Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Pérez Igualada, Javier![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-01-08T13:22:02Z | |
dc.date.available | 2015-01-08T13:22:02Z | |
dc.date.issued | 2014-10 | |
dc.identifier.issn | 1886-4805 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/45887 | |
dc.description.abstract | El trabajo presenta y analiza un proyecto urbano no realizado, hasta ahora inédito: el polígono de la Avenida de Valencia al Mar de 1959-60, cuyo autor es el arquitecto Fernando Moreno Barberá. La información relativa a este proyecto -memoria y planos- procede directamente de la documentación del expediente municipal, que se conserva en el Archivo de Planeamiento del Ayuntamiento de Valencia. El interés del proyecto para Valencia al Mar está en que, a diferencia de lo que era común en los polígonos de viviendas de la época, su ámbito es la ciudad existente y no su extensión periférica. Nos permite, por tanto, analizar un ejemplo significativo, por la entidad de su autor, del modo en que se plantea a finales de los años 50 en nuestro país la intervención en los tejidos consolidados -la reconstrucción de la ciudad existente, en definitiva- desde los principios del orden abierto propios del urbanismo moderno. El artículo pone en relación el proyecto de Valencia al Mar con los referentes que lo inspiran en Inglaterra y Suecia, como el Hötorget de Estocolmo, demostrando que la práctica urbanística, en el caso de Moreno Barberá, se apoya en el conocimiento de los proyectos más destacados del momento en el contexto europeo. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politécnica de Catalunya | es_ES |
dc.relation.ispartof | ACE : Architecture, City and Environment | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Moreno Barberá | es_ES |
dc.subject | Paseo Valencia al Mar | es_ES |
dc.subject | Manzana híbrida | es_ES |
dc.subject | Edificación abierta | es_ES |
dc.subject | Renovación urbana | es_ES |
dc.subject | Urbanismo moderno. | es_ES |
dc.subject.classification | URBANISTICA Y ORDENACION DEL TERRITORIO | es_ES |
dc.title | Ecos del norte: la manzana híbrida en el proyecto para la Avenida de Valencia al Mar de Fernando Moreno Barberá (1959-60) | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.5821/ace.9.26.2823 | |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Pérez Igualada, J. (2014). Ecos del norte: la manzana híbrida en el proyecto para la Avenida de Valencia al Mar de Fernando Moreno Barberá (1959-60). ACE : Architecture, City and Environment. 9(26):29-52. doi:10.5821/ace.9.26.2823 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | S | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://revistes.upc.edu/ojs/index.php/ACE/article/view/2823 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 29 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 52 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 9 | es_ES |
dc.description.issue | 26 | es_ES |
dc.relation.senia | 276990 |