Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Guillem Sánchez, María Salud![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Pedrón Torrecilla, Jorge![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez Climent, Batiste Andreu![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | MONTAÑANA GRAU, ROBERTO![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-01-30T13:05:08Z | |
dc.date.available | 2015-01-30T13:05:08Z | |
dc.date.created | 2014-09-15 | |
dc.date.issued | 2015-01-30T13:05:08Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/46579 | |
dc.description.abstract | Diversos estudios médicos han concluido que es posible regenerar tejido cardíaco a partir de células madre. A pesar de ello, la tasa de supervivencia de dichos corazones resulta inferior al 10%. Un preacondicionamiento electromecánico de las células a implantar será efectivo a la hora de aumentar el efecto paracrino, puesto que las células estarían ya adaptadas a un entorno con estiramiento cíclico y, adicionalmente, el entrenamiento promoverá la diferenciación hacia tejido cardiaco adulto. Por ello, en este proyecto se ha diseñado e implementado un estimulador eléctrico programable de dos canales para entrenar corazones bioartificiales, permitiendo la selección de la amplitud del pulso del estímulo, el ancho del pulso y el periodo entre pulsos. Se explicará cómo se ha planteado la solución al proyecto, empezando por el hardware. Al ser un estimulador programable se requiere un microcontrolador que sirva de unidad de control del hardware, por lo que se detallará también el firmware que se le ha programado. También, pensando en la sencillez de uso para el futuro usuario, se ha realizado un programa gráfico en .NET que de forma transparente al usuario se comunicará con el hardware. Por ultimo pero no menos importante, se ha realizado un presupuesto de nuestro proyecto y se expondrán las conclusiones y propuestas de mejora. | es_ES |
dc.format.extent | 62 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Firmware | es_ES |
dc.subject | Instrumentación médica | es_ES |
dc.subject | .NET Framework | es_ES |
dc.subject | Estimulador cardiaco | es_ES |
dc.subject | Arduino | es_ES |
dc.subject.classification | TECNOLOGIA ELECTRONICA | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación-Grau en Enginyeria Tècnica de Telecomunicació | es_ES |
dc.title | Desarrollo de un estimulador eléctrico programable para el entrenamiento de corazones bioartificiales | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Montañana Grau, R. (2014). Desarrollo de un estimulador eléctrico programable para el entrenamiento de corazones bioartificiales. http://hdl.handle.net/10251/46579. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |