- -

Análisis constructivo de la Torre Muza de Benifaió (Valencia)

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis constructivo de la Torre Muza de Benifaió (Valencia)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Palaia Pérez, Liliana es_ES
dc.contributor.advisor Monfort Lleonart, José Juan es_ES
dc.contributor.author López Mateu, Vicente es_ES
dc.date.accessioned 2015-03-09T20:06:29Z
dc.date.available 2015-03-09T20:06:29Z
dc.date.created 2014-09
dc.date.issued 2015-03-09
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/47897
dc.description.abstract Estudio constructivo de la Torre Muza de Benifaió (Valencia). La arquitectura histórica realizada con técnicas de tapial presenta ciertas particularidades que es necesario reconocer para poder evaluar su estado de conservación y diagnosticar adecuadamente su deterioro y patologías. Este proceso de análisis resulta indispensable para poder acometer correctamente las posteriores intervenciones. Los estudios que se realizan en este sentido consisten generalmente en una detallada toma de datos, recopilación y evaluación de los mismos, que son conocidos comúnmente por Estudios Previos. Existe actualmente un gran abanico de medios y recursos a utilizar; sin embargo, resulta complejo establecer su extensión y la metodología más adecuada a utilizar en este tipo de técnica constructiva. Dentro de estos estudios previos, el estudio constructivo es crucial para un reconocimiento adecuado del edificio, tanto a nivel general como de los detalles particulares de su ejecución, incluyendo el origen de los posibles daños que se observen. En este trabajo se aportan las experiencias más recientes adquiridas por el autor, en base a los estudios desarrollados en una torre de época árabe y cronología todavía algo incierta conocida por Torre Muza ubicada en Benifaió (Valencia), realizada con una tapia denominada “de cal y cantos”. En base a ello, se muestra cual ha sido el desarrollo del trabajo, la metodología seguida, así como las distintas tareas llevadas a cabo, enfocadas a realizar el diagnóstico general y particular del estado constructivo inicial de la torre para la ejecución de las obras urgentes de consolidación y recuperación de sus muros. es_ES
dc.format.extent 157 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Torre Mussa (Benifaió, Valencia) es_ES
dc.subject Torre Muza (Benifayó, Valencia) es_ES
dc.subject Torres árabes es_ES
dc.subject Torres almohades es_ES
dc.subject Torres de defensa es_ES
dc.subject Arquitectura militar es_ES
dc.subject Tapia es_ES
dc.subject Patrimonio arquitectónico es_ES
dc.subject Rehabilitacion es_ES
dc.subject Arabian towers es_ES
dc.subject Refurbishment es_ES
dc.subject Rammed earth
dc.subject Architectural heritage
dc.subject.classification MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS es_ES
dc.subject.classification CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS es_ES
dc.subject.other Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico-Màster Universitari en Conservació del Patrimoni Arquitectònic es_ES
dc.title Análisis constructivo de la Torre Muza de Benifaió (Valencia) es_ES
dc.type Tesis de máster es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation López Mateu, V. (2014). Análisis constructivo de la Torre Muza de Benifaió (Valencia). http://hdl.handle.net/10251/47897. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem