dc.contributor.advisor |
Fernández Rodríguez, Luisa María
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Castro Santana, Melissa María
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2015-05-05T18:35:28Z |
|
dc.date.available |
2015-05-05T18:35:28Z |
|
dc.date.created |
2014-02 |
|
dc.date.issued |
2015-05-05 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/49729 |
|
dc.description.abstract |
La Segunda Guerra Mundial provocó la expansión de la economía de los Estados Unidos a
niveles sin precedentes, propiciando la producción masiva de viviendas, el desarrollo de la
prefabricación y la creación de los kits de construcción. El puro volumen de las estructuras
de movilización necesarias para los campamentos militares y la creciente necesidad de
viviendas para la defensa, hizo preciso un método eficiente de construcción, propiciando el
desarrollo de la industria de la prefabricación.
El ejército americano se vio en la necesidad de crear un refugio prefabricado y ligero que
pudiera ser enviado fácilmente y ensamblado rápidamente. El Quonset Hut, una choza
metálica en forma de arco y cubierta de metal corrugado, fue la respuesta. Se ajustaba
perfectamente a la sensibilidad americana de la época, reciclable, barata,
prefabricada, producida en masa, fácil de montar y eficaz.
Más de cien mil kits fueron producidos y enviados al exterior como parte del esfuerzo de
guerra, convirtiendo al Hut en un icono inesperado de la cultura americana y en un oasis de
imaginación arquitectónica en tiempos de emergencia nacional. |
es_ES |
dc.format.extent |
119 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Prefabricación |
es_ES |
dc.subject |
Industrialización de la construcción |
es_ES |
dc.subject |
Construcción industrializada |
es_ES |
dc.subject |
Campamentos militares |
es_ES |
dc.subject |
Barracones militares |
es_ES |
dc.subject |
Edificios prefabricados |
es_ES |
dc.subject |
Edificios desmontables |
es_ES |
dc.subject |
Edificios transportables |
es_ES |
dc.subject |
Edificios provisionales |
es_ES |
dc.subject |
Arquitectura efímera |
es_ES |
dc.subject |
Arquitectura temporal |
es_ES |
dc.subject |
Guerras |
es_ES |
dc.subject |
Quonset Huts |
es_ES |
dc.subject |
Prefabrication |
es_ES |
dc.subject |
Prefabricated building |
es_ES |
dc.subject |
Temporary architecture |
es_ES |
dc.subject |
Military camps |
es_ES |
dc.subject |
Barrack buildings |
es_ES |
dc.subject |
Prefab housing |
es_ES |
dc.subject |
Removable buildings |
es_ES |
dc.subject |
Wars |
es_ES |
dc.subject |
Estados Unidos |
es_ES |
dc.subject.classification |
CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS |
es_ES |
dc.subject.other |
Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño-Màster Universitari en Arquitectura Avançada, Paisatge, Urbanisme i Disseny |
es_ES |
dc.title |
Construcción, arquitectura y conflicto : prefabricación y sistemas constructivos surgidos de la tensión bélica |
es_ES |
dc.type |
Tesis de máster |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Castro Santana, MM. (2014). Construcción, arquitectura y conflicto : prefabricación y sistemas constructivos surgidos de la tensión bélica. http://hdl.handle.net/10251/49729. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |