Abstract:
|
[ES] El Parque Natural de la Albufera constituye uno de los ecosistemas húmedos más
importantes de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Cuenta con
una superficie de 21.120 hectáreas, está situado a 10 Km ...[+]
[ES] El Parque Natural de la Albufera constituye uno de los ecosistemas húmedos más
importantes de la Comunidad Valenciana y de la cuenca mediterránea. Cuenta con
una superficie de 21.120 hectáreas, está situado a 10 Km de Valencia. La Albufera fue
declarada Parque Natural en el año 1986, convirtiéndose así en el primer espacio
natural protegido designado por la Generalitat Valenciana.
Debido a la dinámica de la zona de inundación de La Albufera y de las actividades
antrópicas alrededor del Parque Natural, este trabajo pretende analizar la evolución
temporal de la Albufera a través de la adquisición de imágenes satélite y durante un
periodo de tiempo de cuatro años.
La zona de estudio presenta un elevado incremento de las actividades antrópicas,
y estas podrían afectar al lago de la Albufera, así como a su valor ecológico.
Este estudio de cambios señala tanto la parte de tratamiento de las imágenes
como la parte de Teledetección, aplicando el método de Clasificación y realizando un
análisis más superficial.
Para la realización de este trabajo se ha partido de unas imágenes ráster
provenientes del sensor Landsat 5 TM, a las que se les ha aplicado diversos
tratamientos para poder analizar las imágenes.
Una vez preparados los datos de partida, se realiza la Clasificación para las dos
series temporales de las que se dispone imágenes, 2007 y 2011. A partir de la
Clasificación se ha generado un mapa de cambios de los dos tipos de arrozales
presentes en la Albufera. Posteriormente, se ha caracterizado los tipos de arrozal para
conocer con mayor detalle su ciclo natural vegetativo.
[-]
|