Abstract:
|
[ES] Parte I. Generación de mapas de usos del suelo del T.M. de Vila-real. Estudio de la evolución del abandono de las parcelas citrícolas entre los años 2005 y 2007
La primera parte del Proyecto está basado en la creación ...[+]
[ES] Parte I. Generación de mapas de usos del suelo del T.M. de Vila-real. Estudio de la evolución del abandono de las parcelas citrícolas entre los años 2005 y 2007
La primera parte del Proyecto está basado en la creación de mapas de usos del suelo en la zona rústica del T.M. de Vila-real, una zona muy afectada por el abandono de parcelas de producción citrícola. La creación se realiza utilizando por un lado cartografía vectorial proveniente del Catastro y Ortofotografías en Falso color infrarrojo de los años 2005 y 2007. Los usos se van a asignar realizando una clasificación orientada a parcela (subparcela en este caso), basándose en una recogida de muestras por fotointerpretación y realizando una extracción de características mediante el programa FETEX 2.0 (CGAT). Luego se crean unas reglas de decisión o Algoritmos C5.0, que son las que clasificaran las parcelas.
Con las clasificaciones del 2005 y del 2007 se va realizar un análisis de cambios por el método de postc-clasificación. De todos los procesos realizados se van a calcular y estudiar las fiabilidades y los posibles errores cometidos.
Se han obtenido 6 mapas. Son las dos ortofotografías en falso color, las dos clasificaciones y los dos mapas de cambios.
Parte II. Escaneado de huesos de un dinosaurio
La segunda parte del proyecto consta de un escaneado con un LÁSER ESCÁNER 3D de unos huesos fosilizados de un SAURÓPODO localizados en el Yacimiento de Sant Antoni de la Vespa, y que se encuentran en el Museu de Belles Arts de Castelló.
Con los datos obtenidos (una nube de puntos y unas fotografías de alta resolución), pasaremos al trabajo de gabinete. Primero realizaremos el registro de los datos (puesta de todas las nubes de puntos en el mismo sistema de coordenadas). Lo siguiente será obtener el Modelado 3D. Por último realizaremos una muestra de TEXTURIZADO a partir del Modelo y de las fotografías de alta reolución.
Este Modelo en 3D, además de todos los resultados más visuales, tiene una gran ventaja, y es el hecho que con los datos resultantes y un programa como el 3D-VEM (programa gratuito creado por GIFLE), el cliente (un paleontólogo en este caso) puede tomar las medidas que necesite para su investigación sin la necesidad de disponer físicamente de los huesos, además de poder visualizar y tomar fotos de la pantalla, cosa muy importante al tratarse de huesos de más de 2 m de longitud.
[-]
|