Resumen:
|
[ES] El proyecto que se va a realizar es sobre un plan de empresa de una red profesional del
deporte, en internet llamada SPORTO donde todos los deportistas federados o
profesionales, clubes deportivos, federaciones y ...[+]
[ES] El proyecto que se va a realizar es sobre un plan de empresa de una red profesional del
deporte, en internet llamada SPORTO donde todos los deportistas federados o
profesionales, clubes deportivos, federaciones y empresas relacionadas con el deporte
federado o profesional podrán crear un perfil y acceder a diversos servicios con el fin
de crear sinergias entre todos ellos.
En la red profesional, los usuarios podrán crearse un perfil que servirá para que cada
uno se pueda vender a los distintos destinatarios. Los deportistas se crearán un perfil
concreto detallando su experiencia deportiva y sus habilidades, además de la
posibilidad de obtener recomendaciones de otros usuarios para verificar la
información de su perfil y para poder crear sinergias con contactos no directos. Los
clubes podrán utilizar el perfil como herramienta de marketing para capturar a
deportistas para sus modalidades y para realizar “scouting” para mejorar su academia,
además de la posibilidad de crear sinergias con las empresas deportivas. Las
federaciones podrán crear su perfil y utilizarlo como herramienta de marketing y
además como herramienta de organización de la competición. Por último, las
empresas podrán crear un perfil utilizándolo como marketing y como networking
dentro del mundo del deporte.
También, los usuarios tendrán la posibilidad de crear foros relacionados con el
deporte, blogs individuales y grupos de interés, donde se reunirán distintos usuarios
para obtener foros privados y para crear networking.
Esta idea surge de muchos años de práctica de deporte federado y tras observar como
cantidad de deportistas en edad joven y no tan joven, tienen dificultades para
encontrar nuevos clubes deportivos donde practicar su deporte y también tras ver la
necesidad de deportistas con ficha que tienen los numerosos clubes de casi todas las
modalidades deportivas. También, añadiendo que el sector del deporte es un sector
no muy explotado digitalmente y donde se está creando una revolución digital, pone
en alza la necesidad de realizar un plan para este proyecto y ver si va a ser viable
aprovechar este momento.
El objetivo primordial de este plan es analizar y evaluar la idea de la empresa dentro
de la situación económica actual y de la previsible futura situación, obteniendo
información acerca de la receptividad de la empresa por nuestro público objetivo.
También se analizará las posibles necesidades que nuestro público objetivo tiene hoy
en día para así ampliar la calidad de nuestro servicio intentando satisfacer todas las
necesidades posibles aportando un valor añadido a nuestra prestación.
Con la ayuda de este plan obtendremos información de las posibles necesidades
financieras de la empresa para los siguientes tres años, además de las necesidades
operativas que se tendrán que tener en cuenta para llevar a cabo la prestación de
nuestro servicio.
El plan nos ayudará a identificar los pasos e hitos a cumplir en el desarrollo de la
empresa, a definir y comprender el modelo de negocio, el mercado y la competencia; y
a identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en marcha,permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las medidas correctoras si
fueran necesarias.
Para ello, dentro del plan de empresa se realiza un análisis DAFO que nos ha aportado
que la mayor debilidad de la plataforma es la captación de usuarios. Además, este
servicio es muy imitable y las barreras de entradas son escasas. Por el contrario,
partimos de una idea original no existente en el mercado y que opera en un sector con
fácil accesibilidad a la globalización y al desarrollo económico. En el plan de empresa,
se ha realizado un plan de marketing y un plan financiero concorde a las posibilidades
económicas de la empresa y sus socios.
En el plan de Marketing se ha determinado que Sporto basará su éxito como
intermediario de comunicación en el sector del deporte, donde los usuarios serán los
anteriormente nombrados, deportistas, entrenadores, clubes y federaciones; pero
donde el cliente potencial serán los clubes deportivos de deportes minoritarios, que
tienen dificultad para acceder a la población de deportistas existente.
Por lo tanto, se ha dejado patente la importancia que tendrán los usuarios dentro de la
plataforma así como su diseño, el cual tendrá que satisfacer las necesidades de los
clientes y de los usuarios.
También, se ha determinado que se ofrecerán cuatro servicios distintitos a los clientes,
el servicio básico, que aportará mas recursos a los perfiles, el servicio de sport seeker,
que servirá para aportar más recursos a los deportistas que buscan clubes y a los
profesionales que buscan empleo, el servicio de recruiter que aportará más recursos a
los clubes que busquen deportistas o profesionales para incorporarlos a su institución,
y por último, el servicio de marketing, que aportará más recursos para la venta y para
la creación de una marca corporativa o personal dentro de la plataforma.
Por último, la estrategia de comunicación de la empresa se basará en la aparición en
eventos deportivos en aquellos deportes que puedan tener una evolución importante
y que aporten usuarios a la plataforma, además de la presencia en redes sociales como
instrumento para atraer usuarios interesados en el deporte a Sporto.
[-]
|