- -

Análisis del gasto agregado de las AAPP españolas en sanidad y su evolución en los últimos 10 años

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Análisis del gasto agregado de las AAPP españolas en sanidad y su evolución en los últimos 10 años

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor García García, Fernando es_ES
dc.contributor.author Rodríguez Peris, Andrea es_ES
dc.coverage.spatial east=-3.7492200000000366; north=40.46366700000001; name=Av. Padre Huidobro, 2, 28040 Madrid, Espanya
dc.date.accessioned 2015-10-07T07:43:38Z
dc.date.available 2015-10-07T07:43:38Z
dc.date.created 2015-09-22
dc.date.issued 2015-10-07 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/55687
dc.description.abstract [ES] La sanidad pública española, se caracteriza por tener una financiación pública, por ser universal y por su gratuidad sobre los servicios sanitarios. Dicho de otro modo, la sanidad es una de las políticas que se encuentra recogida cada año dentro de los presupuesto de las Administraciones Públicas. Esto quiere decir , (aunque se verá tras el estudio), que la mayoría de sus fondos provienen de las Administraciones Públicas. La sanidad española tiene una descentralización política, ya que, se sitúa en las Comunidades Autónomas. No obstante tanto la Administración del Estado como las Administraciones territoriales tienen asignadas una serie de competencias en materia de sanidad. Debido a la crisis económica, durante los últimos años se han producido cambios socioeconómicos, afectando por consiguiente a la cantidad de los presupuestos agregados de las AAPP, que han llevado al país a instaurar modificaciones con el fin de solventar los problemas financieros. Tales restructuraciones en la distribución presupuestaria se han visto reflejadas en los recursos totales de la política sanitaria. Es sabido que las restricciones presupuestarias de los gobiernos españoles afectaron al Estado del bienestar, entre los que destacan entre otros los recortes en sanidad. Por esta razón, en el presente Trabajo de Fin de Grado, se quiere hacer un estudio detallado de la evolución de los presupuestos agregados de gasto de las AAPP en los últimos 10 años, plazo aceptable para observar cómo ha sido la evolución, obteniendo de este modo un mayor margen de maniobra para observar las consecuencias que han surgido de un año para otro, asimismo, se centrará las consecuencias producidas en el Sistema Nacional de Salud pública. El siguiente trabajo, ofrece la posibilidad de conocer los Presupuestos de Gasto Agregado de las AAPP, de cómo se estructuran sus políticas presupuestarias dentro de las distintas partidas, así como el marco jurídico en el que se enmarcan. Se hará una constante referencia a la organización territorial española, factor de gran relevancia, ya que otorga autonomía a las naciones y a las regiones, dado este hecho, se elaboran tres presupuestos distintos, correspondiendo a cada Administración: Central, Autonómica y Local. Estudiando la evolución del periodo comprendido entre 2004 y 2014 de cada uno de los Presupuestos de Gasto. Se comentarán las distintas etapas vividas que se pueden apreciar en la economía española, por lo que se hará referencia a la crisis económica, mostrando el impacto sobre los Presupuestos. Igualmente, este TFG muestra el gasto consolidado en sanidad de las distintas AAPP dependiendo de sus competencias, subrayando el gasto sanitario de la Administración General del Estado, puesto que se quiere saber más acerca de su función en sanidad, por lo que se tratará de recopilar cada uno de los programas de gasto que forman parte de su política de gasto sanitaria y conjuntamente se estudiará el papel que juega el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), como órgano encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de sanidad es_ES
dc.format.extent 105 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Recortes económicos es_ES
dc.subject Crisis económica es_ES
dc.subject España es_ES
dc.subject Sanidad pública es_ES
dc.subject Gasto sanitario es_ES
dc.subject Gasto agregado es_ES
dc.subject Administración pública es_ES
dc.subject Sector público es_ES
dc.subject Presupuestos públicos es_ES
dc.subject.other Grado en Gestión y Administración Pública-Grau en Gestió i Administració Pública es_ES
dc.title Análisis del gasto agregado de las AAPP españolas en sanidad y su evolución en los últimos 10 años es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Centro de Investigación de Ingeniería Económica - Centre d'Investigació d'Enginyeria Econòmica es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials es_ES
dc.description.bibliographicCitation Rodríguez Peris, A. (2015). ANÁLISIS DEL GASTO AGREGADO DE LAS AAPP ESPAÑOLAS EN SANIDAD Y SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. http://hdl.handle.net/10251/55687. es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\26258 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem