Resumen:
|
[ES] El presente trabajo tiene por objeto, mediante la aplicación práctica de todos los conocimientos adquiridos y cursados en la Diplomatura en Gestión y Administración Pública, la elaboración de un Manual de Procedimientos ...[+]
[ES] El presente trabajo tiene por objeto, mediante la aplicación práctica de todos los conocimientos adquiridos y cursados en la Diplomatura en Gestión y Administración Pública, la elaboración de un Manual de Procedimientos para el Servicio de tramitación de Cartas de invitación; a través de éstas los particulares solicitan a favor de extranjeros que pretendan acceder a territorio español durante un tiempo determinado, este servicio pertenece a la Unidad de extranjeros de la Comisaría de Policía Nacional de Mislata
Para la realización de éste TFC se ha respetado la normativa vigente en la Facultad de ADE, siendo una asignatura obligatoria del último curso de la titulación en Gestión y Administración Pública, así como Las citas se harán siguiendo la norma ISO 690/1987 de referencias bibliográficas e ISO 690-2/1997, de referencias bibliográficas sobre los documentos electrónicos.
Esta Servicio carece de un Manual de Procedimientos, siendo de vital importancia para que la tramitación de Cartas de invitación sea rápida, sin ambigüedades con plazos establecidos y secuenciales. Será una herramienta que permitirá información precisa tanto para los administrados como para el personal funcionario que se encargue de su tramitación. Se convierte en una iniciativa fundamental para la modernización de la gestión en la Administración Pública. Además de la función de comunicación, representa una herramienta de gestión que mejora y facilita las relaciones con los usuarios, tanto internos como externos. La falta de un manual de procedimientos conlleva no trabajar correctamente, pues no se sigue una serie de pasos claramente definidos en dicho manual. Nuestro objetivo es llegar a realizar un cambio adecuado en este Servicio de extranjería, para mejorar en su eficacia y eficiencia y poder acercar más la Administración al ciudadano, y clarificar todas las tareas y funciones realizadas en este trámite.
El Manual pretende regular todas las actividades, procedimientos y trámites en que se descomponen, y poniendo a disposición de los trabajadores del servicio y de todos aquellos usuarios internos y externos una herramienta de trabajo, que describa con precisión, qué actividades se realizan y quién es el responsable de las mismas.
El Manual será un instrumento teórico-práctico de donde se obtenga la información necesaria que permita realizar de forma eficaz la gestión de esta Secretaría General Administrativa.
El contenido de dicho trabajo se divide en cinco capítulos. Antes de empezar con los capítulos encontraremos el prólogo, el sumario, el índice de contenido, el índice de figuras, el índice de tablas, el índice de gráficos y las siglas.
El primer capítulo denominado “Introducción”, expondrá cuál es el objeto del trabajo, el objetivo, una breve descripción de la unidad objeto de estudio, la metodología del trabajo y plan de trabajo, la justificación de las asignaturas cursadas a lo largo de la diplomatura de GAP a utilizar y el TFC en el marco de los trabajos ya realizados a lo largo de la diplomatura.
En el Capítulo 2 denominado “Marco legal y organizativo”, realizaremos un análisis de la legislación y la normativa vigente aplicada en los procedimientos llevados a cabo en esta Secretaría General Administrativa, así como la estructura de la Generalitat.
En el Capítulo 3 denominado “Situación actual”, describiremos la organización y funcionamiento en la actualidad de la Secretaría General Administrativa, como funcionan sus servicios, la legislación aplicada, su estructura organizativa, sus funciones así como los medios de que disponen.
Ya en el Capítulo 4 trataremos la “Propuesta de mejora”, donde realizaremos un diagnóstico de la organización y los posibles aspectos a mejorar. Describiremos paso a paso la mejora.
Y en el Capítulo 5 “Implementación de la propuesta de mejora” El prototipo de Manual de Procedimientos, que se adjunta como anexo a este trabajo, es una guía para la gestión de los trámites administrativos e informáticos que se realizan dentro del servicio de extranjería, en la que se ha considerado necesario la contratación de una empresa externa para la realización de un programa informático hecho a medida para tal fin, así mismo dicha empresa se encargará de impartir unos cursos de formación, para lo cual se adjunta en el capítulo V toda la documentación relativa a la contratación. Para finalizar este capítulo, analizaremos su viabilidad.
En último término se incluyen las conclusiones generales y finales a la propuesta de mejora.
Tal y como es exigido en las normas de presentación del TFC, también se hace referencia a la bibliografía consultada e igualmente incluye un índice de contenidos, un índice de figuras y un índice de gráficos.
[-]
|