dc.contributor.advisor |
Muñoz Cosme, Gaspar
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Esteban Chapapria, Julián
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Almeida Romo, Mariana
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2015-11-26T20:08:45Z |
|
dc.date.available |
2015-11-26T20:08:45Z |
|
dc.date.created |
2015-09 |
|
dc.date.issued |
2015-11-26 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/58202 |
|
dc.description.abstract |
El apartado correspondiente a la
iluminación artificial dentro de los proyectos
de conservación de patrimonio aún no es
uno de los principales, no obstante, poco a
poco la luz artificial se está convirtiendo en
la protagonista de los paisajes nocturnos
donde el patrimonio arqueológico es un
escenario ideal que llama la atención del
espectador y lo provoca.
El documento lleva a reflexionar cómo la luz
artificial puede colaborar con la ruina para
transmitir todos aquellos valores que le
pertenecen y así lograr su puesta en valor.
Teniendo la finalidad de generar una
propuesta de iluminación en la zona de
interés arqueológico de Dzibilchaltún,
se comprende primero que en la acción
de iluminar participa no sólo el objeto
iluminado y la luz, si no también el sujeto
perceptor.
La propuesta tiene como concepto principal
en que la luz vaya revelando los valores que
conforman el sitio atrayendo al espectador
a un recorrido interesante a través de la
ruina iluminada. |
es_ES |
dc.description.abstract |
The lighting part in a heritage conservation project is not yet one of the principal ones,
however, artificial light is becoming the protagonist of the nocturnal landscapes where the
archeological heritage quialifies as an ideal scenario that draw the viewers attention and
provokes them to understand the values that the ruin and light are able to transmit. |
es_ES |
dc.format.extent |
144 |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) |
es_ES |
dc.subject |
Iluminación artificial |
es_ES |
dc.subject |
Ruinas |
es_ES |
dc.subject |
Patrimonio arqueológico |
es_ES |
dc.subject |
Arqueología maya |
es_ES |
dc.subject |
Arqueología |
es_ES |
dc.subject |
Ruins |
es_ES |
dc.subject |
Archeological heritage |
es_ES |
dc.subject |
Mayan archaeology |
es_ES |
dc.subject |
Archeology |
es_ES |
dc.subject |
Artificial lighting |
es_ES |
dc.subject |
Dzibilchaltún (Yucatán, México) |
es_ES |
dc.subject.classification |
COMPOSICION ARQUITECTONICA |
es_ES |
dc.subject.classification |
PROYECTOS ARQUITECTONICOS |
es_ES |
dc.subject.other |
Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Arquitectónico-Màster Universitari en Conservació del Patrimoni Arquitectònic |
es_ES |
dc.title |
Puesta en valor de patrimonio arqueológico mediante la luz artificial |
es_ES |
dc.type |
Tesis de máster |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Almeida Romo, M. (2015). Puesta en valor de patrimonio arqueológico mediante la luz artificial. http://hdl.handle.net/10251/58202. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
Archivo delegado |
es_ES |