Resumen:
|
[ES] En este Trabajo Final de Carrera (TFC) se va a desarrollar un Plan de Empresa en el que se describirán todos los pasos que hay que tener en cuenta para llevarlo a cabo mediante la aplicación de los conocimientos ...[+]
[ES] En este Trabajo Final de Carrera (TFC) se va a desarrollar un Plan de Empresa en el que se describirán todos los pasos que hay que tener en cuenta para llevarlo a cabo mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera de Administración y Dirección de Empresas, en este caso, se pretende crear una plataforma web para ofertas de trabajo especializada en “startups”.
En primer lugar, y como una definición breve, una startup es una compañía incipiente o, simplemente, compañía emergente con un fuerte componente tecnológico (Blank, 2010).
La elección de este plan de empresa se fundamenta en dos puntos clave:
- El importante crecimiento producido en los últimos años de las empresas de base tecnológica, sobre todo relacionadas con los dispositivos móviles y el desarrollo de internet. Un estudio elaborado por Startupxplore (la mayor plataforma de startups de inversores de España y una de las más activas de Europa), afirma que España experimentó en lo que va de año un aumento de las startups del 26% respecto a 2014, que se traduce en 2.551 nuevas compañías principalmente en Madrid, Barcelona, y Valencia. Este crecimiento viene acompañado de una mayor inversión en este tipo de empresas. (Otto, 2015).
- Los ecosistemas emprendedores consolidados o en crecimiento tienen la necesidad de buscar y contratar talento para cumplir sus objetivos. Cuando una startup quiere contratar roles concretos y específicos que suelen ser necesarios en este tipo de empresas (ej. Desarrolladores de negocios, diseñadores, especialistas de marketing), acuden principalmente a su red de contactos y en segundo lugar, a portales genéricos de empleo. Así, actualmente no encuentran una plataforma de empleo especializada para la comunidad emprendedora y las personas interesadas en formar parte de ella. Como consecuencia, las startups no llegan al talento que está fuera de su entorno y /o publican sus ofertas en lugares donde no entran las personas que únicamente quieren trabajar en startups porque no desean trabajar en empresas convencionales.
El principal factor de diferenciación respecto a otros portales de empleo es la especialización en un sector concreto en crecimiento como es el de las startups, haciendo hincapié en puestos de empleo y roles típicos que suelen ser buscados por parte de este tipo de empresa.
Mediante este plan de empresa se analizarán, todas las variables necesarias para evaluar la viabilidad del nuevo negocio, además de estudiar los detalles para la puesta en marcha del mismo. A continuación, se detallan los cuatro pasos a seguir:
El primer paso consiste en la realización de un análisis de la situación actual del sector tanto a nivel nacional, como a nivel de la Comunidad Valenciana.
El siguiente paso será, elaborar un Plan de Marketing, donde se describirán los servicios que la empresa ofrecerá a sus clientes y que la diferencian de la competencia, los precios de los mismos, que se definirán teniendo en cuenta los precios de mercado y los costes de la empresa, los medios de comunicación mediante los cuales la empresa se dará a conocer, y por último, los canales de distribución que ofrecerá a sus clientes.
Además, en el apartado jurídico-administrativo, se analizarán las diferentes formas jurídicas que podría adoptar la empresa teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Una vez realizado todo esto, se llevará a cabo un plan económico-financiero, en el cual se determinará la inversión inicial necesaria para el nuevo negocio para así, poder determinar las necesidades de financiación y las fuentes necesarias para conseguirla. También, se estimaran todos los gastos en los que incurrirá la empresa, desde la constitución hasta la puesta en marcha el negocio.
Posteriormente, se analizarán todas las variables detalladamente y, mediante la aplicación de los escenarios de posibles situaciones que pueden suceder en la realidad, se evaluará la viabilidad del proyecto.
Finalmente, se desarrollará un pequeño resumen de todo el trabajo llevado a cabo que incluirá conclusiones y sugerencias realizadas por el autor.
[-]
|