Resumen:
|
[ES] El plan estratégico de un centro de emprendedurismo social en una universidad de República Dominicana, trata de modificar su misión/visión y objetivos, darle una nueva estructura organizativa a ese departamento, ver ...[+]
[ES] El plan estratégico de un centro de emprendedurismo social en una universidad de República Dominicana, trata de modificar su misión/visión y objetivos, darle una nueva estructura organizativa a ese departamento, ver en qué características a nivel macro/micro del país y del mercado se desarrollará este centro, y saber qué relaciones que se van a intentar obtener tanto a nivel administrativo, gubernamental e internacional. Este proyecto esta pensado en que los beneficiarios no solo puedan ser los alumnos de la universidad inscritos, sino también personas externas a ella, con más enfoque hacia aquellos que presentan problemas de exclusión social que no accedieron a unos estudios superiores (más allá de la Educación Básica dominicana) para que a través de iniciativas propias, puedan empezar sus propios proyectos. Lo importante para que se presente la viabilidad del inicio de una empresa propia, es que siempre tenga en su base unos principios donde se cumplan los valores que se profesan en una economía donde se protege al entorno, tanto económica como ecológicamente. Entre ellos están las formas comunes de la Economía Social y Solidaria (cooperativas, Fondo de Empleados, Asociación Mutuales¿) pero también empresas con otras formas jurídicas que tengan definida una Responsabilidad Social Corporativa. Así mismo todos los habitantes de la comunidad donde se desea establecer la idea, se beneficien a la hora de poder trabajar en común, y consecuentemente, contribuya a la mejora de calidad de vida de las personas implicadas directa e indirectamente, y en términos generales, la sociedad.
[-]
|