Abstract:
|
En el presente trabajo se estudia, se desarrolla y se justifica el rediseño del layout de una estación de trabajo de una línea de montaje. El proyecto se lleva a cabo en la planta de carrocerías 2 de la factoría Ford en ...[+]
En el presente trabajo se estudia, se desarrolla y se justifica el rediseño del layout de una estación de trabajo de una línea de montaje. El proyecto se lleva a cabo en la planta de carrocerías 2 de la factoría Ford en Almussafes, España. El término Diseño de layout se puede definir como la distribución óptima de los recursos humanos, equipo y maquinaria de una instalación de forma que se asegure el volumen de producción requerido y se minimicen los costes operativos. Es una tarea fundamental que requiere de mucha planificación y que llega a determinar la eficacia de una planta industrial. En este contexto se ha llevado a cabo un estudio de las configuraciones básicas de layout, las metodologías existentes para la resolución del problema y su aplicación en entornos industriales. La línea de montaje de carrocerías se compone de una gran cantidad de estaciones de trabajo, la mayoría de las cuales son células robotizadas de soldadura. El trabajo manual del personal operativo de la planta se limita a la alimentación de piezas, logística interna, supervisión y mantenimiento. Un análisis global de las estaciones manuales ha hecho posible la identificación de posibles zonas de estudio para el desarrollo del proyecto. La validación de las alternativas encontradas ha permitido determinar como zona de estudio la estación de montaje del soporte del amortiguador del modelo C-Max. Esta estación forma parte de la fabricación de la estructura frontal del piso de la carrocería. La evaluación de la situación de partida ha demostrado la necesidad de reducir los costes operativos de la estación mediante la redistribución de los recursos, la reasignación de las tareas y la modificación del proceso productivo. El diseño propuesto en este trabajo ha concluido en la optimización de la estación de trabajo, un aumento de la productividad de la mano de obra y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. La reducción del coste de manipulación de materiales, las mejoras en el flujo del proceso y la mejora continua son herramientas fundamentales que aseguran la competitividad de empresas basadas en sistemas de producción en cadena y bajo demanda.
[-]
|