Redón Santafé, M.; Ferran Gozalvez, JJ. (2016). Proyecto de nave de estructura de acero (según EAE). Teoría y Práctica. Guía de estudio. http://hdl.handle.net/10251/62271.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/62271
Title:
|
Proyecto de nave de estructura de acero (según EAE). Teoría y Práctica. Guía de estudio
|
Author:
|
Redón Santafé, Miguel
Ferran Gozalvez, José Javier
|
UPV Unit:
|
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria - Departament d'Enginyeria Rural i Agroalimentària
|
Issued date:
|
|
Abstract:
|
En relación a los estudios del Máster en Ingeniería Agronómica reviste especial interés las construcciones realizadas en estructuras de acero, cuyo curso de "Estructuras Metálicas" pretende materializar en aplicaciones ...[+]
En relación a los estudios del Máster en Ingeniería Agronómica reviste especial interés las construcciones realizadas en estructuras de acero, cuyo curso de "Estructuras Metálicas" pretende materializar en aplicaciones prácticas los conceptos básicos de Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras, acordes con las prescripciones de la Normativa vigente, para la realización de los cálculos y posterior dimensionado de una nave. El contenido del curso se recoge en la publicación Proyecto de nave de estructura de acero, editado por la Universidad Politécnica de Valencia (Nº 535). Este material docente constituye una herramienta de ayuda para su aprendizaje, constituido por transparencias donde se realiza un resumen del texto acompañando de material gráfico.
[-]
|
Subjects:
|
Estructuras trianguladas
,
Pórticos
,
Proyecto de nave
,
Acero
,
Estructuras Metálicas
|
Copyrigths:
|
Reserva de todos los derechos
|
Type:
|
Material docente
Objeto de aprendizaje
|
Educational description:
|
La disponibilidad de este material para el estudiante puede suponer una gran ayuda en el proceso de aprendizaje de esta materia:
- Al inicio del estudio de cada Tema, se realiza una lectura de las fichas para adquirir una visión general de los temas a tratar.
- Seguidamente se procede, mediante la publicación citada, al estudio detallado de cada uno de los puntos destacados en las fichas con mayor o menor intensidad según el grado de relevancia que se indica (esquina superior derecha de cada ficha).
- Se repite el estudio de las fichas, con un mayor énfasis en la asimilación de los esquemas y especialmente en la interpretación de las Figuras.
- De nuevo en la publicación, puede realizarse la lectura de los Temas completos, enriqueciendo la materia con los contenidos adicionales que se incluyen.
|
Intended End User Role:
|
Alumno
|
Context:
|
Ciclo superior
|
Difficulty:
|
Dificultad media
|
Interactivity Level:
|
Bajo
|
Semantic Density:
|
Medio
|
Typical Learning Time:
|
40 horas (completo). Unidades Didácticas: 1 (15 h), 2(10 h), 3 (15 h.)
|
Educational language:
|
Español
|