Abstract:
|
Cada vez son más los elementos de moderación del tráfico implantados en las vías urbanas y travesías españolas. El objetivo de esta investigación es la evaluación de los efectos de los moderadores del tráfico, fundamentalmente ...[+]
Cada vez son más los elementos de moderación del tráfico implantados en las vías urbanas y travesías españolas. El objetivo de esta investigación es la evaluación de los efectos de los moderadores del tráfico, fundamentalmente badenes, en los tiempos de respuesta de bomberos, en función del tipo de servicio (emergencia, no emergencia), vehículo (todoterreno, camiones) y geometría del moderador (pendiente de entrada). Se ha realizado un diseño experimental con dispositivos rastreadores GPS ins- talados en cinco vehículos de emergencia del Consorcio Provincial para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Elche durante tres meses para obtener sus recorridos y velocidades desarrolladas. Se ha obtenido que la velocidad media de paso sobre los moderadores depende del tipo de ser- vicio y de vehículo, fundamentalmente: en caso de emergencia, la velocidad de paso puede aumentar entre 7 y 10 km/h, mientras que un camión circula unos 8 km/h más lento que el vehículo ligero (todo- terreno). Además, el paso por un moderador de tráfico aislado en una vía puede producir una demora unitaria media de 3,5 segundos en vehículos ligeros y de 8,2 segundos en vehículos pesados. Es más, los vehículos se pueden desviar más de 4 km para evitar los moderadores, pese a aumentar el tiempo de respuesta. Finalmente, se ha deducido una fórmula para obtener el tiempo de respuesta consideran- do el número de moderadores y poder así establecer rutas alternativas más cómodas, evitando o reduciendo el número de moderadores, cuyo tiempo de respuesta es igual o inferior a pesar de incrementar la distancia de servicio
[-]
|