- -

Incorporando la perspectiva de género en pequeños proyectos. La experiencia del Almanario en 10 comunidades indígenas de Guatemala

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Incorporando la perspectiva de género en pequeños proyectos. La experiencia del Almanario en 10 comunidades indígenas de Guatemala

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author López Torrejón, Estela es_ES
dc.contributor.author Boni Aristizábal, Alejandra es_ES
dc.contributor.author Peris Peris, Jordi es_ES
dc.date.accessioned 2016-04-28T07:26:36Z
dc.date.available 2016-04-28T07:26:36Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.issn 2254-2035
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/63089
dc.description.abstract [EN] The Almanario is a project management methodology created by Small Grants Programme in Guatemala which operates following United Nations Global Environment Fund premises. The main goal of our research is to show the results of fourth compulsory gender measures included in the Almanario approach in ten indigenous communities in Western Guatemala. The research reveals women participation has been increased and had allowed them to manage project resources. Two measures (the Promotora role and mixed Advisory Board) are preliminary steps to visualize women leadership but more time is needed in order to consolidate and increase women participation. Nursemaids are perceived by women as a good measure to increase participation and really appropriate in a patriarchal context. Gender and self-esteem trainings have increased women self-esteem and awareness on women rights es_ES
dc.description.abstract [ES] El Almanario es una metodología de planificación de proyectos creada por el Programa de Pequeñas Donaciones de Guatemala que se inserta en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El principal objetivo de nuestra investigación es mostrar los resultados de cuatro medidas con enfoque de género, de carácter obligatorio, incorporadas en el Almanario. La investigación nos muestra que la participación de la mujer ha aumentado y les ha permitido manejar en mayor medida los recursos del proyecto. Dos medidas (el rol de la Promotora y la Junta Directiva mixta) son pasos preliminares para visualizar el papel de la mujer, pero se necesita más tiempo para consolidar su participación. La contratación de niñeras se percibe por parte de las mujeres como una buena medida para aumentar la participación y es realmente apropiada en un contexto patriarcal. Las capacitaciones en género y autoestima han servido para mejorar la autoestima de las mujeres y han logrado sensibilizar más a la población sobre sus derechos. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universidad de Zaragoza es_ES
dc.relation.ispartof Iberoamerican Journal of Development Studies es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Género es_ES
dc.subject planificación es_ES
dc.subject proyectos es_ES
dc.subject indígenas es_ES
dc.subject Gender es_ES
dc.subject Indigenous es_ES
dc.subject Planning es_ES
dc.subject Projects es_ES
dc.subject Guatemala es_ES
dc.subject.classification PROYECTOS DE INGENIERIA es_ES
dc.title Incorporando la perspectiva de género en pequeños proyectos. La experiencia del Almanario en 10 comunidades indígenas de Guatemala es_ES
dc.title.alternative Incorporating gender perspective in small environmental projects. The experience of El Almanario in ten indigenous communities in Guatemala es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación Internacional y Ética Aplicada es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos de Ingeniería - Departament de Projectes d'Enginyeria es_ES
dc.description.bibliographicCitation López Torrejón, E.; Boni Aristizábal, A.; Peris Peris, J. (2012). Incorporando la perspectiva de género en pequeños proyectos. La experiencia del Almanario en 10 comunidades indígenas de Guatemala. Iberoamerican Journal of Development Studies. 1(1):85-101. http://hdl.handle.net/10251/63089 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.description.upvformatpinicio 85 es_ES
dc.description.upvformatpfin 101 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.volume 1 es_ES
dc.description.issue 1 es_ES
dc.relation.senia 238647 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem