Abstract:
|
[ES] El motivo principal de este trabajo es analizar las dinámicas
que se establecen entre el usuario y la Red, en un espacio cada vez
más privatizado e institucionalizado. Como resultado, la obra
reflexiona sobre las ...[+]
[ES] El motivo principal de este trabajo es analizar las dinámicas
que se establecen entre el usuario y la Red, en un espacio cada vez
más privatizado e institucionalizado. Como resultado, la obra
reflexiona sobre las capacidades entre lo público y lo privado, y las
alternativas para llegar a superar los controles que, cada vez más,
se establecen en la Red, un entorno con cualidades para el
desarrollo humano en aspectos creativos y morales.
Este proyecto surge de la necesidad por comprender como la
indefinición entre lo privado y lo público puede influir en las
relaciones de poder que se establecen en el conjunto de la
sociedad. Cómo el uso mismo Internet se ha convertido en un
dispositivo que puede servir tanto para liberar a las personas como
para someterlas, convirtiendo la Red en un previsible espacio
fundamental para el control. Por tanto, es necesario reflexionar
sobre el funcionamiento de la Red y sus peligros más inmediatos.
Este trabajo concluirá con la realización de diversas propuestas
que sirvan para comprender cómo se configura la imagen de un
usuario en Internet y los controles que conlleva. Se tendrá en
cuenta el uso de las Redes Sociales e Internet y los controles
introducidos mediante las políticas de privacidad y la defensa de la
Propiedad Intelectual. Por último, se analizará y trabajará en
distintas propuestas para liberar al usuario en este contexto.
[-]
|