dc.contributor.author |
Vicente Escuder, Angel
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Schalht, A.
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Amigó Mata, Angèlica
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Amigó Borrás, Vicente
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2016-06-09T09:31:56Z |
|
dc.date.available |
2016-06-09T09:31:56Z |
|
dc.date.issued |
2014 |
|
dc.identifier.issn |
2256-1013 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/65573 |
|
dc.description.abstract |
[EN] Las aleaciones alfa+beta, presentan excelentes propiedades mecánicas y frente a la corrosión lo que las hace excelentes candidatas para su aplicación en la industria química y aeronáutica, pero es importante mejorar su comportamiento frente a elevadas temperaturas, sobre todo su oxidación a esas temperaturas.
En el presente trabajo se estudia la obtención de aleaciones + del tipo Ti-3%at. X (Nb, Mo, Ta) por vía pulvimetalúrgica a partir de mezcla elemental de polvos y su caracterización microestructural, con análisis específico de su resistencia a la oxidación a elevadas temperaturas. La microestructura se caracteriza mediante microscopía óptica y electrónica. La resistencia mecánica de las aleaciones se obtiene mediante ensayos de flexión y análisis fractográfico. La resistencia frente a la oxidación se ha determinado mediante una termobalanza Q50 de TA Instruments a 900º durante 200 minutos. Los mecanismos de corrosión se han analizado a través de sus óxidos superficiales, caracterizados mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM).
Todas las aleaciones investigadas presentan estructura + con densidades entre el 90 y 94%. Además, presentan elevada resistencia a flexión, alrededor de los 1750-1800 MPa de carga de rotura, y elevada dureza; con una resistencia a la oxidación sensiblemente mayor que la correspondiente al titanio puro comercial. La difracción de rayos-X (XRD) y espectroscopia Raman confirman la formación de óxidos de titanio como fase principal. En conclusión la adición de los elementos de aleación aumenta en dos veces su resistencia frente a la oxidación a elevadas temperaturas. |
es_ES |
dc.description.sponsorship |
Los autores agradecen al MINECO la financiación del proyecto de investigación bilateral con Brasil PIB2010BZ-00448, a la UE por la financiación FEDER UPOV08-3E-005 para la compra de equipamiento y a la Generalitat Valenciana por la ayuda ACOMP/2013/094. |
|
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Departamento de Ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia (Colombia) |
es_ES |
dc.relation.ispartof |
Revista Colombiana de Materiales (En linea) |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Titanio |
es_ES |
dc.subject |
Aleaciones alfa+beta |
es_ES |
dc.subject |
Oxidación |
es_ES |
dc.subject |
Microestructura |
es_ES |
dc.subject.classification |
CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA |
es_ES |
dc.title |
Comportamiento frente a la oxidación de aleaciones de titanio alfa + beta |
es_ES |
dc.type |
Artículo |
es_ES |
dc.relation.projectID |
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//PIB2010BZ-00448/ES/PROCESADO DE NUEVAS ALEACIONES DE TI PARA APLICACIONES DE BAJO MODULO ELASTICO Y ALTA RESISTENCIA/ |
es_ES |
dc.relation.projectID |
info:eu-repo/grantAgreement/MICINN//UPOV08-3E-005/ES/Microscopio metalúrgico invertido para técnicas de campo claro, oscuro y polarización, con software de tratamiento de imagen/ |
es_ES |
dc.relation.projectID |
info:eu-repo/grantAgreement/GVA//ACOMP%2F2013%2F094/ |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Instituto de Tecnología de Materiales - Institut de Tecnologia de Materials |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales - Departament d'Enginyeria Mecànica i de Materials |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Vicente Escuder, A.; Schalht, A.; Amigó Mata, A.; Amigó Borrás, V. (2014). Comportamiento frente a la oxidación de aleaciones de titanio alfa + beta. Revista Colombiana de Materiales (En linea). (5):177-183. http://hdl.handle.net/10251/65573 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
S |
es_ES |
dc.relation.publisherversion |
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/materiales/article/view/19210 |
es_ES |
dc.description.upvformatpinicio |
177 |
es_ES |
dc.description.upvformatpfin |
183 |
es_ES |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_ES |
dc.description.issue |
5 |
es_ES |
dc.relation.senia |
267872 |
es_ES |
dc.contributor.funder |
Ministerio de Ciencia e Innovación |
|
dc.contributor.funder |
Ministerio de Economía y Competitividad |
|
dc.contributor.funder |
Generalitat Valenciana |
|