dc.contributor.advisor |
Martín Marín, Jorge
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Portillo Poblador, Nuria
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Romano Álvarez, Carlos
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2016-09-01T14:40:20Z |
|
dc.date.available |
2016-09-01T14:40:20Z |
|
dc.date.created |
2016-07-21 |
|
dc.date.issued |
2016-09-01 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/68542 |
|
dc.description.abstract |
[ES] El presente trabajo tiene por objetivo el análisis del grado de Gestión
y Administración Pública (en adelante GAP), las competencias que de él se
obtienen y el nivel de adecuación de las mismas para el correcto
desempeño profesional dentro del sector privado. Para ello se ha realizado
un estudio de las competencias incluidas en el grado, se han comparado con
las contenidas en el grado que, de alguna manera, compite directamente
con la titulación en el mercado laboral y, por último, su adecuación a las
exigencias del sector privado en el mercado laboral. La titulación elegida a
tal efecto es Administración y Dirección de Empresas (en adelante ADE). A
través de esta comparación se pretende identificar y valorar las deficiencias
y/o fortalezas que la titulación de GAP tiene frente al principal exponente en
este sector de la rama de Ciencias Sociales. Adicionalmente, esclarecer en
qué condición se encuentran los egresados a la hora de postularse y optar a
un puesto de trabajo de similares características que los graduados en la
titulación mencionada.
A lo largo de este trabajo se pondrá la vista sobre la posición que
ocupa en el mercado laboral Español, así como en el enfoque profesional
que se le da desde las diferentes universidades que la imparten, haciendo
hincapié sobre lo que Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha
supuesto en este aspecto.
Se concluirá con las probabilidades que tienen los estudiantes de GAP
de trabajar en un sector objetivo, contenido en los planes de estudios de
cuantas universidades imparten el grado de GAP. Un grado que apuesta por
la multidisciplinariedad en sus competencias y versatilidad en su contenido. |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) |
es_ES |
dc.subject |
Grado de Gestión y Administración Pública |
es_ES |
dc.subject |
Competencias profesionales |
es_ES |
dc.subject |
Calidad |
es_ES |
dc.subject |
Servicio |
es_ES |
dc.subject |
EVAM |
es_ES |
dc.subject |
Administración pública |
es_ES |
dc.subject.classification |
ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
es_ES |
dc.subject.other |
Grado en Gestión y Administración Pública-Grau en Gestió i Administració Pública |
es_ES |
dc.title |
Adecuación de las capacidades incluidas en el grado de gestión y administración pública al correcto desempeño profesional en el sector privado |
es_ES |
dc.type |
Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Cerrado |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad - Departament d'Estadística i Investigació Operativa Aplicades i Qualitat |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Romano Álvarez, C. (2016). Adecuación de las capacidades incluidas en el grado de gestión y administración pública al correcto desempeño profesional en el sector privado. http://hdl.handle.net/10251/68542. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
TFGM |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
TFGM\20491 |
es_ES |