dc.contributor.advisor |
Gómez Tejedor, José Antonio
|
es_ES |
dc.contributor.advisor |
Vallés Lluch, Ana
|
es_ES |
dc.contributor.author |
Herrero Herrero, María
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2016-10-18T13:55:02Z |
|
dc.date.available |
2016-10-18T13:55:02Z |
|
dc.date.created |
2016-07-26 |
|
dc.date.issued |
2016-10-18 |
es_ES |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/72157 |
|
dc.description.abstract |
[ES] En este TFM se pretende desarrollar membranas electrohiladas de poliésteres alifáticos que servirán, fuera ya del marco de este trabajo, para cultivar barreras de células epiteliales. Los materiales a preparar deberán ser semipermeables, en el sentido de que deberán tener poros del tamaño de unas pocas micras que no permitan la difusión de células a su través hacia la cara opuesta pero sí la difusión de líquidos y moléculas. Estos sistemas materiales formarán parte de una plataforma que mimetizará tejido renal in vitro, cuyo desarrollo es el objetivo principal del proyecto MINECO del que los tutores de este trabajo académico son IPs y donde se enmarcará este trabajo.
Se pondrá a punto la metodología óptima para la obtención de dichas membranas mediante electrohilado, con el fin de obtener membranas de distinto diámetro. Para ello se analizará la influencia de los factores más importantes en el proceso de electrohilado: disolvente utilizado, concentración, viscosidad y tensión superficial de la disolución, diferencia de potencial aplicada en el proceso, distancia de separación hasta el colector y velocidad de flujo de la disolución. A continuación se analizará las membranas obtenid |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reserva de todos los derechos |
es_ES |
dc.subject |
Biomateriales |
es_ES |
dc.subject |
Ingeniería-tisular |
es_ES |
dc.subject.classification |
MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
es_ES |
dc.subject.classification |
FISICA APLICADA |
es_ES |
dc.subject.other |
Máster Universitario en Ingeniería Química-Màster Universitari en Enginyeria Química |
es_ES |
dc.title |
Desarrollo de membranas electrohiladas de policaprolactona/ácido poli(láctico) como soportes de cultivo celular y estudio de la liberación de albúmina |
es_ES |
dc.type |
Tesis de máster |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Cerrado |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Termodinámica Aplicada - Departament de Termodinàmica Aplicada |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Herrero Herrero, M. (2016). Desarrollo de membranas electrohiladas de policaprolactona/ácido poli(láctico) como soportes de cultivo celular y estudio de la liberación de albúmina. http://hdl.handle.net/10251/72157. |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
TFGM |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
TFGM\46309 |
es_ES |