- -

Ética de la ingeniería civil. Reflexiones sobre el estado actual

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Ética de la ingeniería civil. Reflexiones sobre el estado actual

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Siurana Aparisi, Juan Carlos
dc.contributor.author Giménez Carbó, Ester es_ES
dc.date.accessioned 2016-10-28T07:25:15Z
dc.date.available 2016-10-28T07:25:15Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/72885
dc.description.abstract El documento se ha estructurado en cuatro capítulos. El primero titulado ¿por qué hablar de la ética de la ingeniería civil? introducimos la profesión de la ingeniería civil enunciando las principales tareas de estos profesionales. El capítulo segundo está dedicado a establecer el marco ético de la ingeniería civil y para ello se analizan distintas corrientes éticas y cuál puede ser su aportación en el momento de articular una ética de la ingeniería civil. Para ello, proponemos utilizar la hermenéutica crítica como el marco para establecer el diálogo entre todos los afectados por una determinada intervención en el medio, que siendo conscientes de la responsabilidad de la acción a desarrollar, actúen de manera más adecuada para lograr el bien. En el capítulo tercero, se examina el concepto de responsabilidad. Se revisan diversas éticas de la responsabilidad surgidas en el siglo XX y que siguen vigentes en nuestros días y se particulariza para el caso concreto del ingeniero civil, estableciendo el tipo de responsabilidad que en nuestros días debemos exigir a estos profesionales. El último capítulo del documento mira hacia el futuro y contextualiza el desarrollo de la profesión en la actualidad, que sin duda se caracteriza por la globalización. Todas las acciones locales van a tener repercusión mundial y esto es especialmente relevante en algunas obras de ingeniería civil, especialmente en las elaboradas para mejorar el transporte, la obtención de recursos energéticos o todas las relacionadas con la garantía del suministro de agua potable en todos los rincones del planeta. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Bienes internos es_ES
dc.subject Ingeniería civil es_ES
dc.subject Ética profesional es_ES
dc.subject.classification INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION es_ES
dc.subject.other Master en ética y democarcia
dc.title Ética de la ingeniería civil. Reflexiones sobre el estado actual es_ES
dc.type Material docente es_ES
dc.lom.interactivityLevel Bajo es_ES
dc.lom.semanticDensity Medio es_ES
dc.lom.intendedEndUserRole Otro es_ES
dc.lom.context Otro es_ES
dc.lom.difficulty Dificultad media es_ES
dc.lom.educationalLanguage Español es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil - Departament d'Enginyeria de la Construcció i de Projectes d'Enginyeria Civil es_ES
dc.description.bibliographicCitation Giménez Carbó, E. (2016). Ética de la ingeniería civil. Reflexiones sobre el estado actual. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/72885 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.subject.asignatura Ética en la ingeniería civil 13466 / C - Grado en ingeniería civil 173 es_ES
dc.subject.asignatura Ética en la ingeniería civil 13466 / o - Doble titulación. grado en matemáticas y grado en ingeniería civil 201 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem