Anderson, D. G. (2000). Coping strategies and burnout among veteran child protection workers. Child Abuse & Neglect, 24(6), 839-848. doi:10.1016/s0145-2134(00)00143-5
Blanch, A., Aluja, A. y Biscarri, J. (2002). Síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) y estrategias de afrontamiento: un modelo de relaciones estructurales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18, 57-74.
Bravo, A. y Fernández, J. (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13(2), 197-204.
[+]
Anderson, D. G. (2000). Coping strategies and burnout among veteran child protection workers. Child Abuse & Neglect, 24(6), 839-848. doi:10.1016/s0145-2134(00)00143-5
Blanch, A., Aluja, A. y Biscarri, J. (2002). Síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) y estrategias de afrontamiento: un modelo de relaciones estructurales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 18, 57-74.
Bravo, A. y Fernández, J. (2001). Evaluación de la integración social en acogimiento residencial. Psicothema, 13(2), 197-204.
Bravo, A. y Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección. Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15(1), 136-142.
Buendía, J. y Riquelme, A. (1995), Burnout, factores de estrés y locus de control en un grupo de vigilantes de instituciones penitenciarias. Ansiedad y Estrés, 1, 195-218.
Da Silva, L., Gil-Monte, P., de Fátima, R., y Bovi, G. (2013). Prevalencia del síndrome de burnout em uma amostra de profesores universitarios brasileiros. Psicología: Reflexao e Crítica, 26(4), in press.
Díaz D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84.
Fernández del Valle, J. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
García, M., Balaguer, I., Castillo, I., Álvarez, M. y Mars, L. (2010). Eficacia de un programa de intervención para mejorar la competencia, autonomía y bienestar de educadores de centros de protección de menores. Educación XXI, 13, 199-215.
Garrido, M., Del Moral, G., González, E. y López, A. (2009). Estudio del burnout entre los profesionales de los Equipos de Tratamiento Familiar en la atención a las familias en riesgo social. Revista de Apuntes de Psicología, 27(2-3), 517-537.
Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis.
Gil, P. (2011). CESQT: Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. TEA Ediciones: Madrid.
González, M. y Clavero, A. (2014. El estado de salud y las condiciones de trabajo de la población ocupada en Espa-a. Anales de Economía Aplicada 2014, 389-406.
Hernández, G., Olmedo, E. e Iba-ez, I. (2003). Estar quemado (buenout) y su relación con el afrontamiento. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(2), 323-336.
Jenaro, C., Flores, N. y González, F. (2006). Síndrome de burnout y afrontamiento en trabajadores de acogimiento residencial de menores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 107-121.
Leiter, M. P. y Maslach, C. (2000). Burnout and health. En A. Baum, T. Revenson y J. Singer (Eds.), Handbook of health psychology (pp. 415-426). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Luce-o, M. y Martín, J. (2008). DECORE: Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales. TEA Ediciones: Madrid.
Marsollier, R. y Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el trabajo y su vinvulación con el afrontamiento en situaciones conflictivas. Psicoperspectivas, 1(10), 2009-220.
Maslach, C. (1993). Burnout: A multidimensional Perspective. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Profesional burnout: Recent developments in theory and research (pp.19-32). Londres: Taylor & Francis.
Maslach, C., y Leiter, M. (2005). Stress and burnout: The critical research. En C. L. Cooper (Ed.), Handbook of stress medicine and health (2ª ed., pp. 153–170). Londres: CRC Press.
Miró, E., Solanes, A., Martínez, P., Sánchez. A.I. y Rodríguez Marín, J. (2007). Relación entre el burnout o "síndrome de quemarse por el trabajo", la tensión laboral y las características del sue-o. Psicothema, 19, 388-394.
Olmedo, M., Santed, M. A., Jiménez, R. y Gómez, M. D. (2001). El síndrome de Burnout: variables laborales, personales y psicopatológicas asociadas. Psiquis, 22, 117-129.
Ortega, C. y López, F. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 137-160.
Otero-López, J. Villardefrancos, E. Castro, C. y Santiago, M. (2014). Stress, positive personal variables and burnout: A path analytic approach. European Journal of Education and Psychology, 7(2), 95-106.
Ramos, F. (1999). El síndrome de burnout. Madrid: UNED-Klinik.
Ramos, M., Valdés, B. y Catena, A. (2006). Criteria of the peer-review process for publication of experimental and quasi-experimental research in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6, 773-787.
Ronda, L. (2011). El educador social. Ética y práctica profesional. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 19, 51-63.
[-]