Abstract:
|
De manera tradicional, las técnicas de obtención de reglas
de gestión (RG) en sistemas multiembalse han consistido
en emplear modelos de simulación que permiten evaluar
el comportamiento del sistema una vez definida ...[+]
De manera tradicional, las técnicas de obtención de reglas
de gestión (RG) en sistemas multiembalse han consistido
en emplear modelos de simulación que permiten evaluar
el comportamiento del sistema una vez definida dicha RG.
Se trata de un proceso largo y repetitivo hasta encontrar la
RG apropiada. El objetivo de este artículo es comparar dos
algoritmos evolutivos empleados para la obtención de RG.
Para ello, se ha desarrollado una metodología que acopla
los algoritmos evolutivos con redes de flujo. Estas últimas
permiten la simulación de la gestión de un sistema a partir
de la definición de unas RG, y los algoritmos evolutivos
son los que se encargan de ir modificando dichas reglas y
controlando las sucesivas simulaciones. Los algoritmos
comparados son el SCE-UA y el Scatter Search, mientras que
la red de flujo empleada es el módulo SIMGES, que forma
parte del Sistema Soporte de Decisión AQUATOOL. La
metodología propuesta se aplica al sistema de explotación
Tirso-Flumendosa-Campidano ubicado en la isla de Cerdeña,
Italia. El sistema se identifica con un clima mediterráneo,
caracterizado por la irregularidad en la aparición del recurso
hídrico y de la demanda, por lo que este tipo de sistemas
se considera como uno de los más complejos de gestionar.
Los resultados obtenidos muestran que la metodología
planteada y, por tanto, los algoritmos evolutivos (unos más
apropiados que otros) permiten obtener RG óptimas. En este
estudio, las RG obtenidas permiten disminuir el número
de demandas con déficit y los costes de bombeo respecto la
gestión actual.
[-]
|