Abstract:
|
[ES] En el presente Trabajo Final de Carrera se plantea un plan de negocio en el que se analizan y detallan los principales factores a tener en cuenta en la viabilidad económica de un proyecto de inversión en el sector de ...[+]
[ES] En el presente Trabajo Final de Carrera se plantea un plan de negocio en el que se analizan y detallan los principales factores a tener en cuenta en la viabilidad económica de un proyecto de inversión en el sector de aparcamientos y garajes.
Como veremos en este estudio, el del aparcamiento es un sector muy maduro, con tasas de crecimiento e inversión muy relevantes en los últimos años. El alto grado de terciarización de nuestra sociedad, la demografía, la mejora de las infraestructuras, el urbanismo y el incremento del parque automovilístico tienen influencia directa en el auge del sector. Los aparcamientos se presentan como una solución para la gestión del espacio público y la movilidad, ofreciendo además otro tipo de servicios y aplicando constantemente el uso de nuevas tecnologías para una mayor satisfacción del usuario.
En la ciudad de Valencia existen numerosos aparcamientos adjudicados en régimen de concesión administrativa, y el aparcamiento objeto de este estudio se explotaría bajo el mismo régimen de titularidad tras la convocatoria del procedente concurso público. Para ello, la empresa especializada en el sector en la que trabajo como técnico en control de gestión desde hace ocho años, Lubasa Aparcamientos, integrada en el grupo empresarial Obinesa S.L., cuenta con una reconocida experiencia y conocimiento del negocio, resultando una excelente candidata para el desarrollo del aparcamiento proyectado.
El aparcamiento y la ubicación propuestos no se encuentran en concurso público actualmente, por tanto no existe un pliego de condiciones para la adjudicación del mismo, resultando este plan de negocio de carácter interno. No obstante, está suficientemente desarrollado para ser planteado ante la autoridad competente, en este caso el Ayuntamiento de Valencia. Además de ciertos requisitos de construcción y organización que la administración suele exigir y que en este caso, no conocemos, lo que sí podemos plantear basándonos en hipótesis de rentabilidad será el canon anual que se pagaría al Ayuntamiento de Valencia por la explotación y que suele tener una importancia significativa en la puntuación de los concursos de aparcamientos.
El plan de negocio se divide en tres bloques principales. Comienza con una introducción al sector y sus magnitudes para proporcionar al lector un conocimiento concreto de la tipología y situación actual. Después se presenta y analiza la empresa interesada en la construcción y explotación del aparcamiento, Lubasa Aparcamientos. Al ser una empresa en funcionamiento no habrá en este estudio análisis de forma jurídica ni planteamientos económicos ni estratégicos propios de empresas de nueva creación. Por último se detallan los aspectos claves del plan tales como el entorno, recursos humanos, operaciones, marketing, gastos, ingresos, financiación y rentabilidad.
[-]
|