- -

Plan de empresa para la zumería-coctelería “Xé, quin suc!”

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Plan de empresa para la zumería-coctelería “Xé, quin suc!”

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Estelles Miguel, Sofia es_ES
dc.contributor.author Villanova Pardo, Tamara es_ES
dc.date.accessioned 2016-12-20T11:38:35Z
dc.date.available 2016-12-20T11:38:35Z
dc.date.created 2016-11-15
dc.date.issued 2016-12-20
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/75434
dc.description.abstract [ES] En el presente trabajo final de carrera se elabora un plan de negocio para la creación de una zumería-coctelería, que estaría ubicada en la localidad de Picassent. El nombre comercial de la misma es “Xé, quin suc!” y su actividad principal es la elaboración de zumos y cócteles en un ambiente relajado y distendido. En la actualidad, cada vez es mayor el número de gente que, a lo largo del año, visitan establecimientos de bebidas. La frecuencia con la que la gente los visita ha aumentado y algunos motivos que lo justifican podrían ser: el incremento del turismo, factores culturales, estrés laboral, cambios sociales… El fin del plan de empresa es concluir si el proyecto resultaría viable. Para poder llevar a cabo la idea que se plantea en este proyecto, se van a realizar una serie de estudios y estrategias para conseguir que el plan se convierta en algo tangible y real. En primer lugar, se determinarán las características principales del sector del ocio en el que se sitúa la empresa y se analizará el sector tanto a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana. En segundo lugar, se analizará el entorno externo de la empresa. Por un lado, mediante el modelo PEST, se estudiará los factores que influyen en la actividad económica como son los factores político-legales, económicos, socio-culturales y tecnológicos, a partir del cual se detectarán las posibles amenazas y oportunidades. Por otro lado, mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter, se realizará un estudio del entorno específico de la empresa, a partir del cual se detectarán las oportunidades y amenazas que este ofrece a la misma. Otro aspecto importante a analizar será la competencia, analizando el número de establecimientos, los productos que comercializan y la ventaja competitiva de los mismos. En tercer lugar, se elaborará la matriz DAFO a partir de los anteriores análisis. Esta matriz resumirá claramente las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con las que contará la empresa al incorporarse al mercado. Seguidamente, se procederá a analizar la empresa en sí misma, es decir, se definirá la misión, visión y valores de la empresa; se identificará en que grupo del CNAE pertenece esta actividad; se establecerá la denominación de la empresa y su forma jurídica más adecuada; se determinará qué funciones tendrán los empleados y cuantos serán necesarios para poder ofrecer un servicio de calidad, estableciendo así la estructura organizativa de la empresa; y se fijarán los salarios a partir del convenio laboral de este sector. El siguiente paso será elaborar un Plan Operaciones, donde se decidirá la localización de la zumería de una forma estratégica y se determinará la distribución en planta de la misma. Además, se explicarán los procesos y las operaciones principales necesarias para su actividad habitual. Posteriormente, se hará un análisis de mercado, que consiste en dimensionar el tamaño presente y futuro del mercado, en definir los principales tipos de clientes, sus necesidades, preferencias, y hábitos de compra. A partir de ahí, se determinará uno de los puntos más importantes del plan de empresa, que es el público objetivo al que se va a dirigir la empresa, ya que es imprescindible para elaborar las adecuadas estrategias de marketing. Por consiguiente, se explicará cuáles serán las estrategias del Marketing mix (Producto, Precio, Distribución y Comunicación). Es decir, se establecerán las particularidades de los productos y servicios que la diferencie de la competencia; los precios de los mismos, que se decidirán en función de los precios de los competidores y teniendo en cuenta los costes unitarios de los productos; la estrategia de comunicación de la empresa, como darse a conocer y trasmitir el mensaje y la imagen que quiere ofrecer; y los distintos canales de distribución que la empresa ofrecerá. Por último, se valorará la viabilidad económica de la empresa mediante un Plan Económico-Financiero. Para ello, se determinará la inversión inicial necesaria que deberá afrontar el nuevo negocio, así como las fuentes de financiación a las que se recurrirá. A continuación, se estimarán los ingresos y gastos y se elaborará los Balances y cuentas de Pérdidas y Ganancias provisionales para los tres primeros periodos de la empresa en tres escenarios diferentes: esperado o realista, optimista y pesimista. Esto ofrecerá diferentes posibilidades de solución para diversas dificultades futuras. Asimismo, se realizará el estudio de los principales ratios así como el estudio de la VAN y la TIR. Una vez analizados todos los resultados se procederá a concluir sobre la viabilidad económica de la empresa. En este proyecto solo se analizarán los datos y se extraerán conclusiones del escenario realista. es_ES
dc.format.extent 173 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Coctelerías es_ES
dc.subject Zumerías es_ES
dc.subject Análisis PESTEL es_ES
dc.subject Análisis económico-financiero es_ES
dc.subject Plan de marketing es_ES
dc.subject Análisis Porter es_ES
dc.subject Análisis DAFO es_ES
dc.subject Picassent es_ES
dc.subject Plan de empresa es_ES
dc.subject.classification ORGANIZACION DE EMPRESAS es_ES
dc.subject.other Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.title Plan de empresa para la zumería-coctelería “Xé, quin suc!” es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses es_ES
dc.description.bibliographicCitation Villanova Pardo, T. (2016). PLAN DE EMPRESA PARA LA ZUMERÍA-COCTELERÍA “XÉ, QUIN SUC!”. http://hdl.handle.net/10251/75434. es_ES
dc.description.accrualMethod Archivo delegado es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem