Abstract:
|
La evolución de las arquitecturas orientadas a servicios (SOA) junto con el auge en la tecnología de contenedores ha puesto de relevancia las arquitecturas basadas en microservicios como un patrón de diseño de aplicaciones. ...[+]
La evolución de las arquitecturas orientadas a servicios (SOA) junto con el auge en la tecnología de contenedores ha puesto de relevancia las arquitecturas basadas en microservicios como un patrón de diseño de aplicaciones. En ellas, diferentes funcionalidades se encapsulan como diferentes servicios desplegados en contenedores que pueden ser automáticamente gestionados y actualizados para evitar trabajar sobre una aplicación monolítica, facilitando el proceso de integración y entrega continua de aplicaciones (CI/CD). Existen numerosas herramientas que pueden ser de utilidad para gestionar un despliegue basado en microservicios. Este es el caso de VAMP, Rancher, MANTL, Fabric8 o plataformas de gestión de contenedores como Mesos, Kubernetes.
El objetivo de este TFM es recopilar los requisitos necesarios para soportar el ciclo de vida de una aplicación basada en microservicios y realizar una revisión exhaustiva de las herramientas existentes en el estado del arte que permitan soportar dichos requisitos. Se realizará una propuesta de uso de herramientas (quizá como combinación de diferentes herramientas) para el despliegue y gestión de microservicios que abarque desde el proceso de desarrollo, la integración y entrega continua y la gestión del ciclo de vida de los microservicios. Se pondrá un énfasis especial en el uso de infraestructuras distribuidas y de tipo Cloud. Se podrán desplegar pruebas de conceptos sobre la infraestructura Cloud del Grupo de Grid y Computación de Altas Prestaciones (GRyCAP) y sobre Amazon Web Services (AWS).
[-]
|