Abstract:
|
El análisis de los flujos de viajeros a un país puede convertirse en tarea tediosa si la caracterización de los visitantes en función de su estacionalidad de llegada, de reservas y de su tiempo medio de antelación en la ...[+]
El análisis de los flujos de viajeros a un país puede convertirse en tarea tediosa si la caracterización de los visitantes en función de su estacionalidad de llegada, de reservas y de su tiempo medio de antelación en la reserva tiene que realizarse país por país para tomar decisiones. Así mismo, los responsables de la toma de decisiones, lectores de los informes generados en ForwardKeys, necesitan información concreta, precisa y sobre la que fácilmente se pueda actuar, en comparación con largos informes en los cuales se analice el comportamiento de los visitantes país por país.
El acceso a la información más desagregada supone un desembolso mayor por parte de los clientes y usuarios de ForwardKeys, por lo que se establece un procedimiento mediante el cual poder agrupar distintos países de origen en grupos lo más homogéneos posibles y diferenciados de otros grupos de países. El hecho de poder realizar este agrupamiento supone una ventaja competitiva para la empresa, ya que puede ofrecer información ajustada al presupuesto del cliente y a la vez con un nivel de agregación que no limita la calidad de los servicios prestados.
Se pretenden aplicar técnicas multivariantes para poder clasificar países de origen en función de sus características (estacionalidad de sus llegadas, tiempo medio de antelación de la reserva, valores medios de longitud de estancia). De este modo, los organismos interesados en un seguimiento exhaustivo de sus mercados pueden tener una reducción de la dimensionalidad de su problema basada en parámetros que les son familiares. El objetivo principal no es reducir el número de clústers al mínimo sino a una cantidad que sea coherente con los objetivos del cliente.
[-]
|