- -

Cálculo de la dispersión gaussiana de la emisión de un foco puntual continuo

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

Cálculo de la dispersión gaussiana de la emisión de un foco puntual continuo

Show full item record

Gozálvez Zafrilla, JM.; Santafé Moros, MA. (2017). Cálculo de la dispersión gaussiana de la emisión de un foco puntual continuo. http://hdl.handle.net/10251/83512

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/83512

Item Metadata

Title: Cálculo de la dispersión gaussiana de la emisión de un foco puntual continuo
Author: Gozálvez Zafrilla, José Marcial Santafé Moros, María Asunción
UPV Unit: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Química y Nuclear - Departament d'Enginyeria Química i Nuclear
Issued date:
Abstract:
El laboratorio virtual estudia la dispersión de un contaminante desde un foco emisor puntual continuo como puede ser una chimenea. Ésta se ve influida por la geometría del problema y las condiciones meteorológicas. En ...[+]
Subjects: contaminación , emisión , dispersión gaussiana , chimenea , foco puntual continuo , NTP 329 , emission , Gaussian dispersion , pollutant
UNESCO code: 3303 - Ingeniería Y tecnología química
Copyrigths: Reconocimiento (by)
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Type: Objeto de aprendizaje
URL: http://laboratoriosvirtuales.upv.es/eslabon/lab6_cgauss_0_main
Learning Resource Type: Laboratorio virtual de simulación
Educational description: Se parte de valores por defecto de potencia de emisión de contaminante (G) y altura del foco emisor (H). Se deben definir los límites geométricos del impacto (anchura y longitud de la zona estudiada). El foco emisor se entiende situado en las coordenadas (x=0, y=0, z= H). Normalmente se escogerá una cota de impacto z=1.7 m por ser una altura representativa del ser humano. Las condiciones meteorológicas son el viento y parámetros para calcular los coeficientes de dispersión longitudinal y axial. Estos últimos deben extraerse a partir de la estabilidad atmosférica utilizando la norma. El programa realizará el cálculo de la concentración en esa cota para un número de puntos suficiente del área estudiada y con ello representar un gráfico de curvas de nivel. El alumno deberá modificar por este orden las siguientes variables, analizando cómo afectan y volviendo de nuevo al valor dado por defecto para el siguiente análisis. En particular interesa ver como afectan y concentración del punto donde se produce la concentración máxima a la cota de 1.7 m. De esta forma, se modificará: 1) La altura del foco emisor 2) La velocidad del viento 3) El tipo de estabilidad El efecto de G es proporcional, por lo que podemos dejarlo fijo en el análisis.
Intended End User Role: Alumno
Context: Ciclo superior
Difficulty: Dificultad media
Interactivity Level: Muy alto
Semantic Density: Alto
Typical Learning Time: 01 horas 00 minutos
Educational language: Español
Access rigths: PUBLICO

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record