- -

Herramienta para el análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas (español / valencià / english)

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

Herramienta para el análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas (español / valencià / english)

Show full item record

Giménez Valentín, MH.; Salinas Marín, I.; Monsoriu Serra, JA. (2017). Herramienta para el análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas (español / valencià / english). http://hdl.handle.net/10251/84645

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/84645

Item Metadata

Title: Herramienta para el análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas (español / valencià / english)
Author: Giménez Valentín, Marcos Herminio Salinas Marín, Isabel Monsoriu Serra, Juan Antonio
UPV Unit: Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny
Universitat Politècnica de València. Departamento de Física Aplicada - Departament de Física Aplicada
Issued date:
Abstract:
Este laboratorio está en formato trilingüe, permitiendo seleccionar español, valenciano o inglés. El laboratorio permite que el usuario complete la ecuación de dimensiones de una amplia biblioteca de magnitudes físicas. ...[+]
Subjects: Magnitud , Unidad , Sistema Internacional , Ecuación de dimensiones
UNESCO code: 2214 - Unidades y constantes
Copyrigths: Reserva de todos los derechos
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Type: Objeto de aprendizaje
URL: http://labvirtual.webs.upv.es/MagnitudesML.xhtml
Learning Resource Type: Laboratorio virtual de simulación
Educational description: La interfaz y toda la información se muestran en el idioma elegido en el panel ¿Idioma / Language¿: español, valenciano o inglés. Las listas desplegables del panel superior permiten seleccionar en primer lugar un área de la Física, y en segundo una magnitud relacionada con dicha área. También se dispone de una opción ¿Aleatorio¿, que proporciona aleatoriamente una de las magnitudes incluidas en la biblioteca. Al teclear cualquier entrada en un cuadro de texto del panel "Ecuación de dimensiones", dicho cuadro se muestra con fondo amarillo. Es imprescindible pulsar la tecla INTRO para validar la entrada, tras lo que el fondo pasa a ser blanco. Si en lugar de eso el fondo pasa a ser rojo, el valor introducido no es un número válido y debe ser corregido. El objetivo es completar la ecuación de dimensiones correspondiente a la magnitud seleccionada. Para ello hay que escribir los exponentes correspondientes a las siete magnitudes básicas del Sistema Internacional: longitud L, masa M, tiempo T, corriente eléctrica I, temperatura termodinámica theta, cantidad de sustancia N, e intensidad luminosa J. Por ejemplo, dado que la dimensión de la fuerza es LMT^-2, los valores a asignar a los siete exponentes son 1, 1, -2, 0, 0, 0, 0. Para verificar si la ecuación de dimensiones escrita es correcta, púlsese sobre ¿Comprobar¿. Si lo es, aparecerá el aviso ¿Correcto¿ y se activará un botón con el icono de una ficha. Pulsando sobre él se muestra una ficha con información sobre la unidad correspondiente. El laboratorio incluye un sistema de pistas para facilitar la obtención de la ecuación de dimensiones, incluso si el usuario no conoce la magnitud. Para ello aparece una ecuación representativa en función de otras magnitudes. Además, en el panel inferior aparecen botones con los nombres de las magnitudes derivadas relacionadas, dando acceso a sus correspondientes ecuaciones representativas. Las magnitudes implicadas en las nuevas ecuaciones se incorporan al conjunto de botones.
Intended End User Role: Alumno
Context: Primer ciclo
Difficulty: Dificultad media
Interactivity Level: Muy alto
Semantic Density: Medio
Typical Learning Time: 30 minutos
Educational language: Español
Access rigths: PUBLICO

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record