- -

Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Canales Hidalgo, Juan Antonio es_ES
dc.contributor.advisor Peiró López, Juan Bautista es_ES
dc.contributor.author Vargas Gómez, Cielo es_ES
dc.date.accessioned 2010-07-30T17:33:59Z
dc.date.available 2010-07-30T17:33:59Z
dc.date.created 2010-07-19T08:00:00Z es_ES
dc.date.issued 2010-07-30T17:33:53Z es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/8498
dc.description.abstract El gesto de incidir sobre una superficie, de intervenir sobre un lugar, manifiesta nuestra necesidad de asir el espacio que se encuentra fuera de nosotros. El acto de ornamentar, se inscribe dentro del sentido del orden, como lo mencionara Gombrich, siendo un rasgo tan propio en la naturaleza humana como lo es el gesto hacia lo repetitivo y abstracto. Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días, no pretende componer un catálogo exhaustivo de nombres y movimientos en torno a la pintura mural moderna y contemporánea. Queremos articular en torno a la pregunta sobre habitar el espacio desde su superficie, diferentes procesos e ideas que han posibilitado, desde el arte, conceptos más amplios sobre el gesto decorativo en el espacio artístico y cotidiano. Contextualizamos el problema, en un primer momento, a través de la discusión en torno a las artes decorativas (hacia 1900), el surgimiento del diseño como brecha entre "el arte por el arte" y el arte funcional (alrededor de 1919) y el papel fundamental de la arquitectura (estilo internacional) en la comprensión del lenguaje formal y espacial de los materiales y su interacción volumétrica, como preludio de un arte postvanguardista norteamericano llamado minimalismo. Observamos como los objetos minimalistas se construyeron ligando la obra, el espacio que ocupaba y los fenómenos que desataba su presencia real sobre el espacio y el espectador, abriendo de esta manera la obra artística a un ámbito público. El diálogo establecido entre el espacio exterior e interior de las décadas de los 60s y 70s, desembocó en una visión integradora entre el arte y las manifestaciones de la vida cotidiana. A través de configuraciones procesuales y efímeras se estimuló un concepto más dilatado sobre el espacio y el lugar dentro de la ciudad y su mobiliario. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.source Riunet
dc.subject Superficies murales es_ES
dc.subject Decoraciones murales
dc.subject Intervenciones artísticas
dc.subject Minimalismo
dc.subject Espacio artístico
dc.subject Espacio cotidiano
dc.subject.classification PINTURA es_ES
dc.title Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días
dc.type Tesis doctoral es_ES
dc.subject.unesco 62 - Ciencias de las artes y las letras es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/Thesis/10251/8498 es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Pintura - Departament de Pintura es_ES
dc.description.bibliographicCitation Vargas Gómez, C. (2010). Habitar desde la superficie: espacio y gesto decorativo. Un acercamiento a las intervenciones artísticas sobre muro desde el minimalismo a nuestros días [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8498 es_ES
dc.description.accrualMethod Palancia es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES
dc.relation.tesis 3358 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem