Resumen:
|
[ES] Se pretende elaborar un proyecto para la creación de una empresa dedicada a la transformación y destilación de resina de pino en el municipio de Landete, perteneciente a la provincia de Cuenca.
La extracción de ...[+]
[ES] Se pretende elaborar un proyecto para la creación de una empresa dedicada a la transformación y destilación de resina de pino en el municipio de Landete, perteneciente a la provincia de Cuenca.
La extracción de resina de pino, es una actividad que conlleva un proceso de extracción de materia prima natural y renovable muy concreto cuya composición química es favorable para múltiples usos, entre los que se encuentran los relacionados con la pintura, la industria farmacéutica o cosmética.
La localidad conquense de Landete está situada en la comarca de la Serranía de Cuenca. Ésta se caracteriza por ser una zona de extensos pinares, cuyo único aprovechamiento actual es la explotación maderera, de la cual se obtienen rendimientos muy bajos. Las condiciones meteorológicas favorables para el proceso de extracción de resina y el elevado nivel de desocupación existentes en la zona, ofrecen la posibilidad de implantar este tipo de explotación no agresiva contra el medio ambiente, contribuyendo a crear puestos de trabajo y favoreciendo así al crecimiento económico de la zona.
El presente estudio explorará el sector de la resina incluyendo los agentes que participan en él, de qué manera lo hacen y las características técnicas que pueden influir en el proceso de negocio de una empresa dedicada a la transformación y destilación de resina de pino.
Una empresa dedicada a la destilación de resina, representa el eslabón final de una cadena de operaciones que se van sucediendo una tras otra durante todo un año, que culmina con la llegada de la resina a la fábrica, por tanto, tan importante será el análisis de la situación de este tipo de organizaciones como el mínimo conocimiento de los procesos y metodologías previas. Este breve esquema se espera sirva para conseguir una primera aproximación del lector a las partes del proceso y explicar mejor, de paso, la idea que se pretende desarrollar y los motivos por los cuales nos centramos en una sola parte:
EXTRACCIÓN-TRANSPORTE-TRANSFORMACIÓN-TRANSPORTE
Sería muy costoso en cuanto a tiempo pararse a analizar con detalle todo lo que envuelve a este tipo de empresas, esas 4 partes del proceso conllevan operaciones que implican demasiados costes. Debido a las limitaciones que existen por la falta de datos actualizados (las bases de datos suelen moverse en rangos de 10 años) y la oscilación irregular de los precios, este estudio se centrará en una empresa que se dedica sólo a la destilación (transformación) de la resina para su venta como materia prima, para la creación de otros productos, basándonos para analizar su viabilidad en precios medios estimados y partes del proceso subcontratadas.
A pesar de que el objetivo general sea saber cómo de rentable es una empresa de este tipo, existen lo que se denominará variables externas, que se pueden ver influenciadas, por el establecimiento de una planta destiladora en el municipio de Landete a las que también se hará mención y que de manera recíproca influirán en la organización.
Por lo anterior, surge la necesidad de realizar un estudio de viabilidad, sobre el establecimiento de una planta destiladora de resina de pino, que se pretende, resuelva en gran medida los problemas de comercialización regional de resina, generando una nueva fuente de ingresos para la comunidad y un estímulo a la producción regional de resina de pino.
Se desea resaltar con este proyecto, de igual manera, la importancia del aprovechamiento de los recursos que la naturaleza nos ofrece. La resina de pino no sólo es una importante materia prima, que abastece a la industria química para crear productos utilizados en el día a día como puedan ser pegamentos, aromas, detergentes o pinturas, Así como, dar valor a un tipo de trabajo tradicional, como es la extracción de resina, el cual ha quedado, con el paso del tiempo olvidado, que puede beneficiar a personas, creando nuevos puestos de trabajo, repoblando zonas rurales que poco a poco han ido quedando deshabitadas y dando así un impulso económico a localización escogida.
[-]
|