Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Naranjo Ornedo, Valeriana![]() |
es_ES |
dc.contributor.advisor | Llorens Rodríguez, Roberto![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Zárraga López-Quiles, Álvaro![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T13:16:51Z | |
dc.date.available | 2017-10-10T13:16:51Z | |
dc.date.created | 2017-09-12 | |
dc.date.issued | 2017-10-10 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/89000 | |
dc.description.abstract | [ES] La pérdida de la función de la mano, debido a una lesión o una cirugía, es muy incapacitante y requiere una rehabilitación compleja y costosa. Los especialistas clínicos se basan en la capacidad de movimiento de los dedos y la muñeca para guiar el tratamiento y evaluar el progreso del paciente. Sin embargo, algunos de los métodos actuales disponibles no son completamente satisfactorios. Por ejemplo, el uso de un goniómetro, la técnica convencional para evaluar el rango articular de una articulación, como la muñeca, es barata y bastante exacta, pero requiere mucho tiempo y no captura el movimiento de los dedos durante las tareas funcionales. Por otro lado, métodos sofisticados como guantes instrumentados que utilizan sensores resistivos o de fibra óptica son extremadamente caros y no pueden capturar con precisión el movimiento en poblaciones patológicas. A pesar del gran aumento del número de estudios y publicaciones en este campo, las limitaciones tecnológicas han impedido hasta el momento la implementación factible de dispositivos portátiles para medir el movimiento de los dedos en una clínica. Estos estudios ponen de manifiesto la necesidad de nuevas soluciones. El objetivo principal de este proyecto es describir el estado del arte de los sistemas de valoración instrumentados, y a partir del mismo desarrollar un prototipo de investigación para valorar el movimiento de la muñeca con sensores de bajo coste. En este proyecto se identificará el hardware más adecuado, se desarrollará la base electrónica y de programación del sistema y se determinará la viabilidad de las medidas proporcionadas por el mismo. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Muñeca | es_ES |
dc.subject | Movilidad | es_ES |
dc.subject | Rango articular | es_ES |
dc.subject | Daño cerebral adquirido | es_ES |
dc.subject | Sensores inerciales | es_ES |
dc.subject.classification | TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | es_ES |
dc.subject.other | Grado en Ingeniería Biomédica-Grau en Enginyeria Biomèdica | es_ES |
dc.title | Diseño y desarrollo de un sistema para la valoración de la movilidad articular de la muñeca mediante tecnología inercial | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Zárraga López-Quiles, Á. (2017). Diseño y desarrollo de un sistema para la valoración de la movilidad articular de la muñeca mediante tecnología inercial. http://hdl.handle.net/10251/89000. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\72104 | es_ES |