Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Estelles Miguel, Sofia![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Piquer Navarro, Jessica![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-10-16T12:13:20Z | |
dc.date.available | 2017-10-16T12:13:20Z | |
dc.date.created | 2017-07-20 | |
dc.date.issued | 2017-10-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/89210 | |
dc.description.abstract | [ES] Este Trabajo Final de Carrera consiste en la elaboración de un Plan de Empresa para la implantación de un restaurante-tienda de productos ecológicos denominada “Ecovar” en la ciudad de Valencia. Esta idea que surge de la necesidad de completar una oferta escasa de este tipo de alimentos en restauración con un modelo de negocio poco explotado y original que mejora su comercialización y persigue fomentar el concepto eco creando cambios en los hábitos de consumo, perseverando el medioambiente y mejorando la calidad de vida desde el cuidado de la salud ya que se mejora el aporte nutricional. Con Ecovar se pretende frenar los obstáculos para el consumo de productos ecológicos como el diferencial de precios respecto a productos convencionales, el desconocimiento por parte del consumidor a cerca de la nutrición y la dificultad de encontrar productos realmente ecológicos certificados fuera de las tiendas especializadas para que los consumidores puedan aplicar su conciencia ecológica. La agricultura ecológica entendida como las técnicas agrarias que excluyen el uso de productos químicos de síntesis (fertilizantes, plaguicidas, antibióticos…) para proporcionar alimentos con todas sus propiedades y de forma sostenible ha experimentado un auge debido a las nuevas pautas de consumo dirigidas a productos de calidad más naturales y saludables. La coherencia de los métodos agrícolas con el aprovechamiento de técnicas y sistemas agrarios extensivos tradicionales, las condiciones climáticas favorables, la variedad y alta competitividad de ciertos cultivos hortofrutícolas en determinadas temporadas, la apuesta por razas ganaderas autóctonas y un tipo de agricultura de baja intensidad confeccionan un panorama muy alentador para la expansión de la agricultura ecológica en nuestro territorio. A pesar de la crisis económica la demanda de estos productos ha aumentado considerablemente en España debido al cambio de hábitos, existe una creciente preocupación no sólo por el valor calórico o los nutrientes de un alimento sino por su origen. Entre las principales razones por la que el consumidor no compra productos ecológicos se encuentra la no disponibilidad en los establecimientos de compra habitual y la diferencia de precio respecto a los productos convencionales. Además es un mercado en crecimiento que cuenta con el impulso de la Unión Europea pero necesita potenciarse y la aparición de nuevos negocios. A esto se añade que la recuperación económica en todo el mundo pasa por la adopción de un modelo de crecimiento sostenible en el tiempo y respetuoso con el medio ambiente por tanto la crisis ecológica se ha acentuado y es conveniente crear modelos de negocios lo más sostenibles posible. Ecovar se describe como un restaurante donde se puede disfrutar comiendo a domicilio o fuera del hogar sin renunciar a consumir alimentos saludables y obtenidos de forma sostenible con un coste al alcance de casi todos los bolsillos. Un lugar ideal para todas aquellas personas que quieren mejorar su dieta o descubrir nuevas formas de alimentarse pero no saben por dónde empezar o aquellas personas que necesitan dietas especiales por enfermedad o alergias en un ambiente moderno, original que invite a escapar del estrés diario y que engloba un concepto integral de la alimentación ecológica en todos los procesos que lleve a cabo. La filosofía de Ecovar es que la buena alimentación proporciona buena energía y ello conlleva a mayor felicidad sin renunciar al sabor y disfrute de la comida. La originalidad de Ecovar radica en la elaboración de sus menús ya que será el propio cliente quien configure sus platos al mismo tiempo que aprende sobre alimentación a través de una carta interactiva. Todos los platos de la carta son elaborados con los productos que tendrá a disposición el cliente en la tienda: autóctonos, de temporada y de proximidad con el deseo de contribuir a una mayor conciencia de lo que se come y el efecto que produce al organismo y en el planeta. En un mismo lugar puedes adquirir y comprobar el origen de los productos ecológicos y disfrutarlos en un ambiente agradable y diferente con sugerencias y asesoramiento nutricional para degustar in situ o para llevar. Aunque un restaurante no es un producto novedoso para el mercado en España la novedad se presenta en forma de concepto, calidad, originalidad, conciencia ecológica y sobre todo salud. El presente proyecto se va a desarrollar con el objetivo de evaluar de manera ordenada y lógica su viabilidad técnica, económica y financiera, sus riesgos y posibles resultados además de determinar las estrategias a seguir para convertir dicha oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto y tener éxito. En primer lugar se estudiará el marco económico a nivel europeo, nacional y regional de las actividades económicas a desarrollar que son la restauración y el mercado de productos ecológicos para obtener un conocimiento detallado y profundo del momento actual que atraviesan estos sectores y su posible desarrollo. Más adelante se analizará el entorno externo e interno con el fin de conseguir una imagen de la estructura de la futura empresa tanto de los factores que le influyen como de sus recursos y capacidades todo ello concluido en un diagnóstico DAFO y CAME. Continuará con la elección de la localización y distribución del lugar y el análisis de los procesos y procedimientos clave relacionados con los productos y servicios que ofrecerá para identificar los factores clave de éxito de este negocio. También se describirán y explicarán los principales objetivos y valores, la forma jurídica más adecuada y los recursos humanos que necesitará para llevarse a cabo. Después se realizará un análisis de las estrategias a seguir relacionadas con las variables del Marketing tales como el producto y servicio, el precio, la comercialización y la comunicación. De modo idéntico se detallará la segmentación del mercado y la elección del público objetivo así como los posibles competidores directos e indirectos de este modelo de negocio y las acciones a seguir para alcanzar una mejora continua del servicio/producto. También se analizarán aspectos como el posicionamiento de la empresa y la fidelización de los clientes. Por último se mostrará la viabilidad económica del proyecto a través del plan de inversión y financiación del mismo junto con las correspondientes previsiones de costes e ingresos. | es_ES |
dc.format.extent | 315 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Dieta sana | es_ES |
dc.subject | Comida saludable | es_ES |
dc.subject | Plan financiero | es_ES |
dc.subject | Plan de marketing | es_ES |
dc.subject | Análisis Porter | es_ES |
dc.subject | Análisis CAME | es_ES |
dc.subject | Análisis DAFO | es_ES |
dc.subject | Restaurante productos ecológicos | es_ES |
dc.subject | Venta productos ecológicos | es_ES |
dc.subject | Productos ecológicos | es_ES |
dc.subject | Plan de empresa | es_ES |
dc.subject.classification | ORGANIZACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.subject.other | Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas-Llicenciatura en Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.title | Plan de negocio Ecovar | es_ES |
dc.type | Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Piquer Navarro, J. (2017). Plan de Negocio Ecovar. http://hdl.handle.net/10251/89210. | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |