- -

Metodología cualitativa aplicada a las Bellas Artes

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Metodología cualitativa aplicada a las Bellas Artes

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Martínez Barragán, Carlos es_ES
dc.date.accessioned 2017-12-14T07:30:47Z
dc.date.available 2017-12-14T07:30:47Z
dc.date.issued 2012 es_ES
dc.identifier.issn 2174-7822 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/92722
dc.description.abstract [EN] Qualitative research has proved effectiveness in tackling complex problems in social sciences, anthropology and ethnography. And this efficacy is a result of the intimate relation between the way in which we study and its object of study. This organic link between the method and problem is a desired aspect research on Fine Arts still today remains epistemological problems between their research method and the reaches of their knowledge. Herders the historiography and his methods, research in Fine Arts requires an own personality which make more accessible and efficient the knowledge that produces on their university faculties. Therefore, I propose the appropriation of some of the tools of qualitative research as a base for to develop its own methodology. And in all of them, participant observation is start point of this appropriation. es_ES
dc.description.abstract [ES] La metodología cualitativa ha probado su eficacia al abordar problemas complejos en el ámbito de las ciencias sociales, la antropología y la etnografía. Y esta eficacia es producto de la relación íntima entre la manera en la que se estudia y su objeto de estudio. Esta organicidad entre método y problema es un aspecto deseado en la investigación en Bellas Artes que mantiene aún hoy en día problemas epistemológicos entre su método de investigación y los alcances de su conocimiento. Herederos de la historiografía y sus métodos, las investigaciones en Bellas Artes requieren de un personalidad propia que haga más accesible y eficaz el conocimiento que produce en sus facultades universitarias. Por lo tanto, propongo la apropiación de algunas de las herramientas de la investigación cualitativa como base para desarrollar una metodología propia. Y dentro de todas ellas, la observación participante será el punto de partida de esta apropiación. es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Asociación de Docencia y Creatividad, Granada, España es_ES
dc.relation.ispartof Revista Electrónica de Investigación Docencia y Creatividad es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Metodología cualitativa es_ES
dc.subject Observación participante es_ES
dc.subject Bellas artes es_ES
dc.subject Qualitative research es_ES
dc.subject Participant observation es_ES
dc.subject Fine arts es_ES
dc.subject.classification DIBUJO es_ES
dc.title Metodología cualitativa aplicada a las Bellas Artes es_ES
dc.type Artículo es_ES
dc.rights.accessRights Cerrado es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix es_ES
dc.description.bibliographicCitation Martínez Barragán, C. (2012). Metodología cualitativa aplicada a las Bellas Artes. Revista Electrónica de Investigación Docencia y Creatividad. (1):46-62. http://hdl.handle.net/10251/92722 es_ES
dc.description.accrualMethod S es_ES
dc.relation.publisherversion http://www.revistadocrea.com/ es_ES
dc.description.upvformatpinicio 46 es_ES
dc.description.upvformatpfin 62 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.description.issue 1 es_ES
dc.relation.pasarela S\219874 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem