Revista Iberoamericana de Automática e Informática - Vol 07, No 3 (2010)
URI permanente para esta colecciónhttps://riunet.upv.es/handle/10251/144287
Tabla de contenidos
Presentación
Nota de Redacción
Tutoriales
- Técnicas de Control del Confort en Edificios
Artículos
- Adelantamiento con Vehículos Autónomos en Carreteras de Doble Sentido
- Modelo de Identificación de Fuentes Sonoras. Aplicación al Ruido del Motor de un Automóvil
- Sistema de Control Bilateral Adaptativo por Convergencia de Estados en Teleoperación
- Diseño de un Controlador Híbrido en Ambientes Virtuales para Teleoperación robótica
- Aplicación de Control Borroso a un Sistema de Suspensión Magnética: Comparación Experimental
- Implementación de Supervisores en una Arquitectura de Referencia Basadas en Sistemas de Manufactura Holónicos
- Aportes a la Teoría y la Implementación del Método LSCR
- Procedimiento de Diseño para Minimizar el Consumo de Potencia y los retrasos en WSAN
- Sistema de Evaluación Automática Vía Web en Asignaturas Prácticas de Ingeniería
Secciones Fijas
- Libros y Monografías
- Opinión y Noticias
- Memorias de la Automática. Eugenio Andrés Puente: maestro de una generación de automáticos españoles (1ª Parte)
- Terminología
- Resúmenes en Inglés
Examinar
Envíos recientes
Publicación Aplicación de Control Borroso a un Sistema de Suspensión Magnética: Comparación Experimental(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Ollervides, Javier; Santibáñez, Víctor; Llama, Miguel; Dzul, Alejandro; Dirección General de Educación Superior Tecnológica, México; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México[EN] In this work, a comparative experimental study of a fuzzy control scheme applied to a magnetic levitation system is presented. In this study, the experimental system responses for the case of position regulation of a sphere in levitation, for several control schemes, are shown. The applied position fuzzy control to the magnetic levitation system of a metallic sphere is of the PD type with current feedforward, equivalent to a gravity compensation. The main contribution of this work is the experimental application, in real time, of a fuzzy control in a magnetic levitation system and its comparison with other linear and non-linear control schemes; namely, PD and PID controllers with feedforward compensation and an Interconnection and Damping Assignment-Passivity Based Control scheme, a recently approach introduced in the control literature.Publicación Nota de Redacción(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Albertos Pérez, Pedro[ES] Este número tiene la estructura habitual. Está compuesto de un tutorial y una serie de artículos que cubren un amplio espectro del campo de de actividad de la Automatica, y se complementa con las secciones fijas habituales.Publicación Sistema de Control Bilateral Adaptativo por Convergencia de Estados en Teleoperación(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Artigas, María; Aracil, Rafael; Ferre, Manuel; Garcia, Cecilia[EN] This paper presents the design and application of a adaptative control method for a bilateral of teleoperation system. The scheme and control algorithm has been formulated in the space of states following a control technique through State Convergence of master and slave. On this scheme control has been adjusted through the adaptative method the gain the of control loops to obtain a stable bilateral system with the wanted reflection of forces. The validation of the control method designed has been carried out with an experimental system master-slave of one degrade of freedom.Publicación Técnicas de Control del Confort en Edificios(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Castilla, M.; Álvarez, J. D.; Berenguel, M.; Pérez, M.; Rodríguez, F.; Guzmán, J. L.; Ministerio de Educación y Ciencia[EN] Most of the time, people perform their daily activities within buildings, making it necessary to monitor the conditions of comfort (thermal, visual and air quality) within them, trying to minimize energy consumption simultaneously. A review of techniques for comfort control in building is presented in this work. The paper also shows tesults obtained in the implementation of a hierarchical control system, which provides adequate thermal comfort inside the CDdI-CIESOL-ARFRISOL (Research Container Demonstrator – Centre for Solar Energy Research – Strategic Singular Project ARFRISOL) of the University of Almería.Publicación Presentación(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Salichs, M. A.[ES] El presidente saliente de CEA da las gracias públicamente a todos aquellos que han hecho posible el funcionamiento de CEA durante los años en que he estado al frente de la asociación.Publicación Implementación de Supervisores en una Arquitectura de Referencia Basadas en Sistemas de Manufactura Holónicos(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Chacón, E.; Indriago, M.[ES] La Arquitectura de Integración para la Automatización de Complejos de Producción es una arquitectura de referencia basada en sistemas de manufacturas holónicos que divide los procesos en unidades de producción. Cada unidad de producción representa una parte del proceso (y su sistema de control) con autonomía y capacidad para negociar con las otras unidades de producción. Este trabajo presenta un método para modelar e implementar supervisores de eventos discretos en la unidad de producción. El supervisor se modela con una red de Petri a la que se le agrega una interfaz para poder leer los eventos y ejecutar las acciones del proceso que se quiere controlar. El método permite simular, probar y modificar el supervisor fácilmente esto hace que la unidad de producción sea flexible a los cambios en el producto o en el proceso.Publicación Adelantamiento con Vehículos Autónomos en Carreteras de Doble Sentido(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Pérez, Joshué; Milanés, Vicente; Alonso, Javier; Onieva, Enrique; de Pedro, Teresa; Ministerio de Fomento; Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; Ministerio de Ciencia e Innovación[ES] Las investigaciones llevadas a cabo para el control de vehículos autónomos en maniobras cooperativas están en la vanguardia de los Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). Ejemplos de esta cooperación se plasman en intersecciones, control de crucero adaptativo (ACC), adelantamientos, entre otros. Los adelantamientos requieren especial atención en un entorno variable, y sobre todo si se aproxima un vehículo en sentido contrario. En el presente artículo se plantea un algoritmo de decisión, un sistema de comunicaciones entre tres vehículos y un controlador borroso para la conducción de un vehículo en una maniobra de adelantamiento. Se han considerado diferentes casos de uso, en los que conviene abortar o terminar la maniobra de adelantamiento en una carretera de doble sentido. Los resultados obtenidos demuestran que, basándonos en el conocimiento humano, se pueden ajustar controladores borrosos para la conducción autónoma de vehículos en maniobras de alto riesgo.Publicación Diseño de un Controlador Híbrido en Ambientes Virtuales para Teleoperación robótica(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Garcia, Cecilia; Saltaren, Roque; Carelli, Ricardo; Artigas, María; Aracil, Rafael; Ministerio de Ciencia e Innovación; Comunidad de Madrid[EN] This article presents the design and implementation of an hybrid controller for a robotic teleoperation system. The low-level control structure is designed to control both, the position of the remote manipulator as well as the interaction force. In the local station the dynamics of the human operator and together with a model of a remote site included the environment. The supervisor controller is designed using the theory of hybrid systems and an automata was used for modeling the discrete event part. The theoretical results are validated through a simulation platform of a commercial robot.Publicación Sistema de Evaluación Automática Vía Web en Asignaturas Prácticas de Ingeniería(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Gómez-Estern, F.; López-Martínez, M.; Muñoz de la Peña, D.; Universidad de Sevilla[ES] En este trabajo se presenta una nueva herramienta web para educación que permite automatizar la recogida y evaluación de ejercicios prácticos de diferentes disciplinas de ingeniería con la complejidad típica que la formación técnica requiere. Una de las principales características de la herramienta propuesta es la posibilidad de personalizar los ejercicios para cada alumno. El sistema realiza una comparación funcional de las soluciones propuestas por los alumnos con las soluciones correctas proporcionadas por el profesorado y en función de los resultados obtenidos asigna una calificación al alumno de forma automática. La plataforma permite al profesor implementar técnicas innovadoras de docencia que fomentan el autoaprendizaje en cursos numerosos. Se presentan los resultados de uso del sistema de evaluación en dos cursos, uno de Teoría de Sistemas y otro de Fundamentos de Informática.Publicación Terminología(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) de Pedro, Teresa[ES] En este artículo se propone la traducción al español de las expresiones clave de las listas de IFAC, IEEE y ACM (no hay en el AMS expresiones relevantes en el contexto de la RIAI) en las que aparecen las palabras automática, automatización y robótica.Publicación Memorias de la Automática. Eugenio Andrés Puente: maestro de una generación de automáticos españoles (1ª Parte)(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Dormido, Sebastián[ES] Primera parte de la entrevista realizada a Eugenio Andrés Puente el 22 de diciembre de 2009.Publicación Opinión y Noticias(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Morilla, Fernando[ES] En el artículo se dan diversas notiicas, como el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica 2009 de José R. Perán, o el Acto de presentación del Libro Blanco del Control Automático, entre otras.Publicación Aportes a la Teoría y la Implementación del Método LSCR(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Ramírez, J.A.; Rojas, Cristian R.; Jarur, Juan C.; Rojas, Ricardo A.; Universidad Técnica Federico Santa María, Chile[ES] El método LSCR (Leave-out-Sign-dominant-Correlation-Regions) proporciona regiones de confianza para los parámetros de un sistema evaluando un conjunto de funciones de correlation calculadas a partir de los datos disponibles. Al confeccionar una aproximación para la región completa, el procedimiento debe repetirse para cada valor del vector de parámetros. Los atributos principales de LSCR son su validez para un conjunto de datos finitos y los escasos supuestos sobre el ruido. Sin embargo, el procedimiento necesita mucho esfuerzo computacional, lo que limita su aplicación a casos muy simples. En este trabajo se mejoran aspectos teóricos del método LSCR y se sugieren alternativas de implementación. También se lo compara, en términos del esfuerzo computacional, con Bootstrap, otra forma de obtener regiones de confianza.Publicación Libros y Monografías(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Bordons Alba, Carlos[ES] Recensiones de los libros “Cibernética Aplicada. Robots educativos”, de Jesús Salido Tercero, y “Acceso a datos mediante OPC”, escrito por Jesús M. Zamarreño.Publicación Procedimiento de Diseño para Minimizar el Consumo de Potencia y los retrasos en WSAN(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Martínez, Diego; Balbastre Betoret, Patricia; Blanes Noguera, Juan Francisco; Simó Ten, José Enrique; Crespo Lorente, Alfons; Departamento de Informática de Sistemas y Computadores; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; CYTED Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Ministerio de Ciencia e Innovación; European Regional Development Fund[EN] Currently there is great interest in the development of industrial applications using wireless networks, principally to increase flexibility and reliability of these applications and to reduce the implementation cost. However, in control applications, as a consequence of latency and jitter generated by the network, not always a similarity between experimental results and desired performance can be obtained. This is because imprecise models for analyzing and designing these systems have been used, and to use inadequate validation methods and platforms that do not support the models utilized. This paper presents a design method to get a system optimal configuration in order to fulfill with desired performance in control applications and a significant energy saving.Publicación Resúmenes en Inglés(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial[ES] Resúmenes en inglés de todos los artículos que conforman el Vol 07, No 3 de la revista RIAI.Publicación Modelo de Identificación de Fuentes Sonoras. Aplicación al Ruido del Motor de un Automóvil(Universitat Politècnica de València, 2010-07-09) Redel Macías, M. D.; Berckmans, D.; Cubero Atienza, A. J.; KU Leuven[ES] La Directiva 49/2002/CE de la UE obliga a los fabricantes de vehículos a certificar las emisiones de ruido al exterior, estableciendo importantes restricciones al respecto. Por lo tanto, resulta imperativo establecer modelos que identifiquen las fuentes de ruido en un vehículo, así como la exactitud de los mismos. En este artículo se presenta un modelo de identificación de fuentes sonoras para el estudio y caracterización del ruido del motor en vehículos. El ruido es experimentalmente caracterizado mediante la técnica de substitución de monopolos adaptado al método general de síntesis de sonido. La técnica de identificación resultante se ilustra mediante varios casos en estudio variando el número de monopolos y la posición del receptor, determinando la precisión del sistema en cada caso.Los resultados indican que el error cometido en el caso más desfavorable es inferior a 15 dB.