REDU. Revista de Docencia Universitaria - Vol 13, No 2 (2015)

Permanent URI for this collection

Monográfico.- Los nuevos estudiantes universitarios

Tabla de contenidos



Editorial



Monográfico

  • Aspectos personales que favorecen la autorregulación del aprendizaje en la comprensión de textos académicos en estudiantes universitarios
  • La acogida de los nuevos estudiantes
  • El ser estudiante universitario en el campo de fuerzas institucional
  • Estudiantes universitarios. Rosas… cardos y ortigas en la construcción de identidades profesionales
  • Los estudiantes universitarios de hoy: una visión multinivel
  • Corazones, no solo cabezas en la universidad. Los sentimientos de los estudiantes ante la evaluación
  • La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores

Miscelánea

  • Modelo predictivo para la mejora de la percepción de competencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios
  • Orientación a las metas académicas, persistencia y rendimiento en estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria
  • Propuesta e implementación de un plan de tutorización de una tarea interdisciplinar universitaria de carácter modular
  • Desarrollo de competencias de aprendizaje en alumnos universitarios
  • La experiencia del voluntariado universitario en las tertulias dialógicas de las comunidades de aprendizaje

Experiencia

  • El cuento como recurso educativo en educación sanitaria: un trabajo realizado por estudiantes del Grado de Biología Sanitaria de la Universidad de Alcalá y la ONGD Ayuda en Acción
  • Estudio cuantitativo sobre la simulación y el juego en la producción oral en lengua inglesa
  • Iconografía musical y su didáctica: entre la mímesis y el símbolo en el contexto de la formación de maestros.
  • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Trabajo Fin de Grado
  • Jóvenes investigadores en las aulas universitarias: una experiencia de innovación docente en el Grado de Educación social
  • Competencias del buen docente universitario. Opinión de los estudiantes

Rescensiones

  • Entre dos mundos


Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 20
  • Publication
    Editorial
    (Universitat Politècnica de València, 2015-08-28) Rinaudo, María Cristina; Trillo, Felipe
    Sin duda es necesario que la investigación educativa, que tantos y complejos asuntos aborda, se ocupe también de los estudiantes universitarios. Que se pregunte con rigor científico, como hace REDU en este número monográfico, acerca de si son nuevos esos estudiantes o si, por el contrario, no hay diferencias sustanciales entre los actuales y los que les precedieron en un pasado no muy lejano
  • Publication
    Competencias del buen docente universitario. Opinión de los estudiantes
    (Universitat Politècnica de València, 2015-08-28) Abadía Valle, Ana Rosa; Bueno García, Concepción; Ubieto-Artur, María Isabel; Márquez Cebrián, M. Dolores; Sabaté Díaz, Sarai; Jorba Noguera, Helga; Pagès Costa, Teresa
    [ES] En este trabajo se presenta la perspectiva que tienen los estudiantes, sobre las competencias del buen docente universitario, a partir de un cuestionario diseñado en base a las competencias docentes definidas y validadas en el marco del proyecto REDU2012”. Han respondido al cuestionario 10302 estudiantes de grado y 1700 de máster de 15 universidades, a través de un formulario en línea optimizado para dispositivos móviles.La importancia otorgada a las 16 características definidas en el cuestionario ha sido alta: todas ellas se encuentran entre el notable alto y el sobresaliente. Que el profesor explique de forma clara los contenidos de la asignatura es la mejor valorada, seguida del fomento de la motivación. Estas dos cuestiones son igualmente las más valoradas si atendemos a las ramas de conocimiento, curso y sexo del estudiantado. Las habilidades menos valoradas para ser un buen docente son la de fomentar la participación y el trabajo colaborativo y la coordinación con el profesorado
  • Publication
    Estudio cuantitativo sobre la simulación y el juego en la producción oral en lengua inglesa
    (Universitat Politècnica de València, 2015-08-28) Angelini, Laura; García-Carbonell, Amparo; Martínez Alzamora, María Nieves; Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial
    [ES] El presente trabajo nace de la inquietud por aportar innovación metodológica a la enseñanza del inglés como lengua extranjera y favorecer al óptimo desarrollo de la producción oral. Este trabajo plantea un estudio cuantitativo sobre la producción oral en lengua inglesa mediante la simulación y juego como estrategia docente. Persigue un doble objetivo: comprobar si la simulación telemática es una herramienta eficaz en la adquisición de la expresión oral en lengua inglesa y contribuir a la investigación-acción en lenguas para fines específicos. Se lleva a cabo un estudio comparativo de las puntuaciones pre y post-tratamiento obtenidas en la evaluación global de la variable expresión oral en los grupos experimentales E1 y E2, se realiza un estudio comparativo de las puntuaciones pre y post tratamiento obtenidas en las sub-variables delivery, contenido, organización y lengua, asociadas a la expresión oral y se lleva a cabo un estudio de concordancia entre los tres jueces externos pre y pos
  • Publication
    Propuesta e implementación de un plan de tutorización de una tarea interdisciplinar universitaria de carácter modular
    (Universitat Politècnica de València, 2015-08-28) Uskola Ibarluzea, Araitz; Madariaga Orbea, José Mª; Arribillaga Iriarte, Ana; Maguregi González, Gurutze; Romero Andonegui, Ainara; Fernández Alonso, Mª Dolores; Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    [ES] Los grados de formación de maestro y maestra en la E. U. Magisterio de Bilbao de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, tienen una estructura modular cuatrimestral. En cada uno de los módulos el alumnado debe realizar una tarea interdisciplinar en la que están implicadas todas las materias del mismo. En este trabajo se presenta la propuesta que ha diseñado un equipo de seis profesoras y profesores de diferentes áreas de conocimiento, para abordar la tutorización de dicha tarea con alumnado del módulo 2 del Grado de Magisterio de Educación Primaria incluido en el 1º curso. En este módulo la tarea consiste en un trabajo grupal siguiendo la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Los objetivos planteados eran rediseñar el escenario inicial, diseñar un plan de tutorización y socializar los resultados. El escenario inicial se ha redactado teniendo en cuenta los objetivos y las actividades propias de la tarea interdisciplinar de módulo (TIM). El plan de tutorización, organizado en
  • Publication
    Entre dos mundos
    (Universitat Politècnica de València, 2015-08-28) Cantón Mayo, Isabel
    [ES] Recensión del libro de Mario Bunge