Revista Iberoamericana de Automática e Informática - Vol 01, No 2 (2004)

Permanent URI for this collection

Tabla de contenidos



Presentación



Nota de Redacción



Tutoriales

  • Control Tolerante a Fallos (Parte II): Mecanismos de Tolerancia y Sistema Supervisor
  • El Control Borroso: Una Metodología Integradora


Artículos

  • Algoritmos de Agrupamiento en la Identificación de Modelos Borrosos
  • Un Entorno de Modelado Inteligente y Simulación Distribuida de Plantas de Proceso
  • Laboratorio Virtual Remoto para Robótica y Evaluación de su Impacto en la Docencia
  • Maqueta Industrial para Docencia e Investigación


Secciones Fijas

  • Libros y Monografías
  • Opinión y Noticias
  • Terminología


Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 11
  • Publication
    Opinión y Noticias
    (Universitat Politècnica de València, 2010-10-01) Morilla, Fernando
    [ES] En este artículo se da cuenta de diversos eventos y noticias que se relacionan con el mundo de la Automática: Grupos Temáticos del Comité Español de Automática, Cursos gratis en el MIT, Contenidos docentes en la red,
  • Publication
    Laboratorio Virtual Remoto para Robótica y Evaluación de su Impacto en la Docencia
    (Universitat Politècnica de València, 2010-10-01) Candelas, Francisco A.; Torres, Fernando; Gil, Pablo; Ortiz, Francisco; Puente, Santiago; Pomares, Jorge; Instituto de Ciencias de la Educación; Universidad de Alicante; Generalitat Valenciana
    [ES] Es conocido que un laboratorio virtual puede aportar muchas ventajas en la docencia de asignaturas técnicas, pero también resulta de interés evaluar el grado de aceptación del alumnado. En este artículo se presentan las características principales de un laboratorio virtual con acceso remoto utilizado por los autores en prácticas de una asignatura robótica, centrándose después en un estudio sobre el impacto que tiene esta nueva herramienta docente en los alumnos y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de los resultados del estudio se extraen unas conclusiones que convendría tener en cuenta en la aplicación de los laboratorios virtuales.
  • Publication
    El Control Borroso: Una Metodología Integradora
    (Universitat Politècnica de València, 2010-10-01) Albertos Pérez, Pedro; Sala Piqueras, Antonio; Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
    [ES] En este trabajo se presentan las posibilidades que tiene la metodología de control basada en la lógica borrosa para integrar en el mismo marco un gran número de problemas de control. Junto a la posibilidad intrínseca de manejo de información de tipo aproximado, o con incertidumbre, se analiza la propiedad de un sistema borroso como aproximador universal de casi cualquier función. Igualmente, se discute la capacidad de implementar mediante controladores borrosos otro tipo de controladores diseñados mediante otras metodologías, incluyendo la capacidad de aprendizaje. Una aplicación agrícola ilustra algunas de estas ideas. El trabajo incluye algunas reflexiones personales sobre el tema tratado
  • Publication
    Terminología
    (Universitat Politècnica de València, 2010-10-01) Aracil, Javier
    [ES] En este artículo se analiza el uso del término feedback y sus posibles traducciones: realimentación, retroalimentación, retroacción, ...
  • Publication
    Maqueta Industrial para Docencia e Investigación
    (Universitat Politècnica de València, 2010-10-01) Domínguez, M.; Fuertes, J. J.; Reguera, P.; González, J. J.; Ramón, J. M.
    [ES] El Área de Automática y Control del Instituto de Automática y Fabricación de la Universidad de León viene desarrollando maquetas industriales de procesos para fines didácticos y de investigación. Esta actividad comenzó en el año 1995 con el diseño y la puesta en servicio de la planta piloto del Instituto. La finalidad de este tipo de instalaciones es doble: de una parte, acercar a los alumnos a la realidad industrial mediante el manejo de equipos y sistemas involucrados en un proceso industrial; de otra, incorporarlas, mediante su conexión a Internet, a un Laboratorio Remoto y Distribuido, que permita su utilización de forma deslocalizada, favoreciendo un aprendizaje mucho más activo y abriendo nuevas expectativas a la formación.