Ingeniería del Agua - Vol 10, No 2 (2003)

URI permanente para esta colecciónhttps://riunet.upv.es/handle/10251/139216

Tabla de contenidos



Artículos

  • Estudio hidráulico del riesgo de inundación en el meandro de ranillas: modelos de simulación numérica
  • Tratamiento de la fracción líquida del purín porcino en bio-reactores anaerobios de lecho fluidizado
  • Modelación y análisis probabilístico del balance hídrico superficial de un sistema de riego en Chile Central
  • Contaminación superficial del Mediterraneo Noroccidental: detección de derrames de crudo
  • Aplicación de una formulación en elementos finitos a la resolución del flujo en unidades de proceso de aguas residuales
  • Fricción y tensión tangencial por fondo con ola y corriente


Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Publicación
    Modelación y análisis probabilístico del balance hídrico superficial de un sistema de riego en Chile Central
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) Molina, José Manuel; Gurovich, Luis Alberto; Varas, Eduardo
    [ES] El presente artículo presenta una propuesta de modelación de los elementos y procesos involucrados en la oferta superficial y demanda hídrica de un sistema de riego de la zona central de Chile, como metodología para el estudio del balance hídrico predial en la planificación de los recursos hídricos disponibles. El estudio contempló una descripción y evaluación general del sistema mediante visitas de terreno y recolección de información, teniendo en cuenta aspectos de suelos, cultivos, aguas, clima e infraestructura hidráulica. Mediante el análisis con herramientas de modelación hidrológica, se llevó a cabo la estimación de la disponibilidad de agua en la zona de estudio, describiendo su variación espacial y temporal en las fuentes superficiales y usando además un modelo de distribución de probabilidades, para estimar valores de caudal asociados a la probabilidad de ocurrencia. Igualmente se desarrolló la modelación espacial y temporal de los requerimientos hídricos de los cultivos y de
  • Publicación
    Fricción y tensión tangencial por fondo con ola y corriente
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) Antunes do Carmo, José S.; Temperville, A.; Seabra Santos, Fernando; Fundação para a Ciência e a Tecnologia, Portugal; European Commission
    [ES] Se calcula la tensión tangencial debido a ola y corriente mediante un modelo numérico con cierre turbulento K-L, donde K es la energía cinética turbulenta y L es la escala longitudinal de turbulencia. Se obtiene el coeficiente de fricción parametrizado para el caso de flujo turbulento rugoso, siguiendo a Soulsby et al. (1994) y se amplía al caso de flujo turbulento liso. La comparación de estos resultados con otros existentes en la literatura, especialmente los proporcionados por Tanaka y Thu (1994) muestra un buen ajuste.Se propone una nueva parametrización de la serie temporal de la tensión tangencial que incluye el coeficiente de fricción local obteniéndose mejores resultados que aplicando la parametrización propuesta por Soulsby et al. (1994).
  • Publicación
    Estudio hidráulico del riesgo de inundación en el meandro de ranillas: modelos de simulación numérica
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) García Navarro, Pilar; Brufau, Pilar; Murillo, Javier; Zorraquino, Carlos
    [ES] En este trabajo se muestran los resultados obtenidos al aplicar técnicas de modelización numérica en flujos de lámina libre. Se aplica a la simulación de la evolución de la onda producida por una avenida extraordinaria en un tramo de meandro del río Ebro cercano a la ciudad de Zaragoza con la finalidad de estudiar la variación del flujo frente a modificaciones del cauce.
  • Publicación
    Tratamiento de la fracción líquida del purín porcino en bio-reactores anaerobios de lecho fluidizado
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) Hidalgo, Mª Dolores; Álamo, Josué del; Hernández, Marta; Irusta, Rubén; Ministerio de Educación y Cultura
    [ES] Se ha llevado a cabo el estudio del proceso de degradación de la fracción líquida del purín porcino y del desarrollo de la biopelícula en dos reactores anaerobios de lecho fluidizado en el rango mesofílico de temperatura, empleando biolita y carbón activo granular como soportes. La reducción del carbono orgánico total alcanzada estuvo próxima a un 40%, trabajando con una velocidad de carga orgánica de 10 kg COT/m3.d, aunque este porcentaje se veía incrementado hasta el 90% si la carga orgánica de trabajo se reducía a 1-2 kg COT/m3.d. Estudios cinéticos revelan la existencia de una fracción orgánica remanente causada por la inhibición de la fase de hidrólisis en la depuración anaerobia del purín pocino. El efluente obtenido presenta mejores condiciones de aplicabilidad al terreno que el purín bruto al tener, a parte de un menor contenido en materia orgánica, menores cantidades de nutrientes (fósforo) y metales (hierro y cobre).
  • Publicación
    Contaminación superficial del Mediterraneo Noroccidental: detección de derrames de crudo
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) Platónov, Alexéi Konstantínovich; Redondo Apraiz, José Manuel; Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Ministerio de Ciencia y Tecnología
    [ES] Se presenta una continuación temática del artículo “Aplicación de las imágenes SAR en el estudio de la dinámica de las aguas y de la polución del Mar Mediterráneo cerca de Barcelona”, publicado en la Revista “Ingeniería del Agua”, Vol. 8, N1 en marzo de 2001. Ahora el área de estudio se amplió y comprende toda la zona del Mediterráneo Noroccidental MN, es decir incluye el Mar Balear y el Golfo de León. Los resultados del análisis de cerca de 330 imágenes del Radar de Apertura Sintética, obtenidas mediante los proyectos Clean Seas, ERS-1/2 SAR Exploitation Study in Catalonia y Oil Watchnos permitieron obtener una visión general, pero estadísticamente justificada, sobre el estado del ambiente marino del MN en los años 1996 – 1998. Se constata que las rutas marítimas cercanas a Marseille están más limpias que cerca de Barcelona. Se evalúa la contaminación total del área, la contribución de los penachos de aguas residuales procedentes de los ríos regionales y de los pequeños pero “habitual
  • Publicación
    Aplicación de una formulación en elementos finitos a la resolución del flujo en unidades de proceso de aguas residuales
    (Universitat Politècnica de València, 2003-06-30) Vellando, Pablo; Puertas Agudo, Jerónimo; Colominas, Ignasi; Suárez López, Joaquín; Gil de Bernabé, José; European Regional Development Fund; Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia; Ministerio de Ciencia y Tecnología; Xunta de Galicia; Fundación Endesa
    [ES] En el presente trabajo se exponen los resultados de la aplicación de una formulación numérica propuesta por los autores, en la resolución de varios problemas de flujo relacionados con el tratamiento de aguas residuales. La formulación expuesta está basada en el Método de los Elementos Finitos, y resuelve las ecuaciones de Navier-Stokes que gobiernan el flujo viscoso incompresible. El desarrollo de este código permite modelar de manera adecuada el flujo viscoso incompresible y es capaz de evaluar el comportamiento del agua en depósitos y canales de las estaciones de tratamiento de aguas, permitiendo así conseguir un funcionamiento óptimo de éstas, gracias a la modificación de los parámetros hidráulicos y geométricos de estas plantas.