Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente

Loading...
OrgUnit Logo
Date established
City
Country
ID
Description

Publication Search Results

Now showing 1 - 10 of 910
  • Publication
    A Cuboid Registers Topic, Activity and Competency Data to Exude Feedforward and Continuous Assessment of Competencies
    (MDPI AG, 2022-02) Minguez-Aroca, Francisco; Moll López, Santiago Emmanuel; Llobregat Gómez, Nuria; Sánchez Ruiz, Luis Manuel; Departamento de Matemática Aplicada; Departamento de Lingüística Aplicada; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente; Universitat Politècnica de València
    [EN] Evaluating competencies achieved by students within a subject and its different topics is a multivariable and complex task whose outcome should provide actual information on their evolution. A relevant feature when a continuous assessment (CA) rules this evaluation is to track their learning process so that pertinent feedforward may be harnessed to proactively promote improvement when required. As this process is performed via a number of activities, such as lectures, problem solving, and lab practice, different competencies are developed, depending on the recurrence and type of conducted activity. Measuring and registering their achievement is the leitmotif of competency-based assessment. In this paper, we assemble topic, activity and competency data into a 3D matrix array to form what we call a TAC cuboid. This cuboid showcases a detailed account of each student evolution, aiding instructors and students to design and follow, respectively, an individualized curricular strategy within a continuous and aligned assessment methodology, which facilitates each student to adequately modify his/her level of development of each competency. In addition, we compare the TAC cuboids' usage in grading a mathematics subject versus a traditional CA method as well as when a dynamical continuous assessment approach is considered to measure the achievement of mathematical competencies.
  • Publication
    Plan de marketing para La Bringue: colectivo artístico integrado en el sector de la música electrónica
    (Universitat Politècnica de València, 2024-10-15) Balaguer López, Pablo; Montero de Vicente, Luis; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] La industria musical ha estado experimentando un gran crecimiento en los últimos años, siendo este aumento encabezado por la música electrónica. Según el último estudio realizado por el International Music Summit (IMS), una de las cumbres más importantes de la música electrónica a nivel global, la industria musical electrónica creció un 34% en 2022, facturando globalmente 10.2 billones de dólares y superando un 16% los niveles prepandemia. Multitud de festivales, eventos y lugares de ocio apuestan por este sector de la música, el cual es el más buscado entre los jóvenes. La Bringue es un colectivo musical de ámbito local creado por un grupo de DJs y productores de música electrónica, cuyo objetivo es hacerse hueco dentro de esta escena, convirtiendo su pasión por la música en su trabajo. La Bringue crea eventos musicales de ámbito local donde sus componentes son los responsables de la actuación. La diversidad de géneros musicales, la ambientación del lugar, la cultura musical a la que el evento está asociado y la promoción de fiestas en el ámbito rural hacen de su producto algo único. Para poder formular un correcto Plan de Marketing que dé pie a la expansión de este colectivo musical y permita hacerles nombre dentro de la industria se recabará información a partir de fuentes primarias y secundarias. La información relacionada con el sector se recuperará mediante páginas webs especializadas y entrevistas a un Focus Group compuesto por expertos en el tema. A partir de la información recopilada se analizará cuál es el contexto global en el que se encuentra el colectivo mediante un análisis de mercado, utilizando herramientas como el análisis PESTEL. También se realizará un análisis DAFO para descubrir en qué situación está la empresa/colectivo y un análisis CAME para establecer las correspondientes líneas de acción. El objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un Plan de Marketing que permita la expansión y el crecimiento comercial del colectivo artístico La Bringue.
  • Publication
    Influencia del turismo de voluntariado en la Comunidad Valenciana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Análisis del caso de la Fundación TAI
    (Universitat Politècnica de València, 2019-09-10) González Castro, Ana Gabriela; Gil Santiago, Carlos; Departamento de Economía y Ciencias Sociales; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] Este Trabajo de Final de Grado pretende investigar sobre los tipos de turismo de voluntariado, que existen y de qué manera influyen en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se presenta una clasificación que distingue las actividades de los voluntarios entre conservación y desarrollo. El Turismo de Voluntariado es un tipo de turismo donde los viajeros participan, voluntariamente, con su trabajo para organizaciones sin ánimo de lucro en proyectos para colectivos con menos recursos en determinados proyectos, entre los cuales están involucrados tanto el factor humano como el medio ambiente. Se expone el turismo de voluntariado como una herramienta para el desarrollo de los ODS y para la promoción de un turismo sostenible y duradero en el tiempo. Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) son una iniciativa impulsada por las Naciones Unidas para dar continuidad al desarrollo de Agenda 2030. También se expone el caso concreto de la Fundación TAI, la cual está ubicada en Valencia y que, desde el 2010, viene desarrollando proyectos para la ayuda a la infancia, al igual que apoya proyectos de desarrollo infantil en Nepal. Se pretende darle más luz al término Volunturismo, y cómo sus impactos pueden potenciar a los individuos involucrados. Como conclusión se comentan ciertas líneas de actuación que se pueden tomar como referencia para mejoras en el futuro.
  • Publication
    Diseño optimizado del sistema de impresión de un equipo de billetaje para el control de pasajeros
    (Universitat Politècnica de València, 2015-09-25) Díaz-Malaguilla Díaz de los Bernardos, Jesús; Cloquell Ballester, Vicente Agustín; Departamento de Proyectos de Ingeniería; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    El desarrollo de este trabajo se va a centrar en la función del control de pago de recibos para los pasajeros que no disponen de tarjetas sin contactos BONO BUS. Y concretamente en la solución de los problemas y las necesidades en el diseño inicial de la parte del sistema de impresión, encargado de imprimir el recibo justificante de pago una vez el pasajero le ha entregado la cantidad solicitada al conductor.
  • Publication
    Détermination de l'hydroxyde de sodium et carbonate de sodium dans une solution alcaline
    (Universitat Politècnica de València, 2013-07-10) Lloret Pérez, Inés; Verdú Belmonte, Ana; Sancho Civera, Juan; Giner Gonzálbez, Juan Francisco; García-España Soriano, Laura; Soriano Soto, Mª Desamparados; Departamento de Producción Vegetal; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    Se realiza la determinación de hidróxido sodico y carbonato de sodio en el laboratorio en una muestra de agua
  • Publication
    Les mancomunitats: la mancomunitat l'Horta Nord, estudi, diagnòstic i proposta de millores
    (Universitat Politècnica de València, 2012-10-01) Carbonell Ros, Enric; Company Carretero, Francisco Javier; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Departamento de Urbanismo; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [CA] El TFC que vull realitzar estarà fonamentat en l’estudi, en l’anàlisi i en la proposta de millores de la Mancomunitat l’Horta Nord, fundada l’any 1981, amb domicili social al carrer dels Collidors número 1 de la Pobla de Farnals, que agrupa els municipis d’Albuixec, Massalfassar, Massamagrell, Museros, la Pobla de Farnals, el Puig, Puçol i Rafelbunyol. Per tal d’afrontar el treball començaré fent una exposició de quina és l’aproximació a l’estructura municipal a Espanya, a la classificació de les entitats locals, al tractament que la Constitució de 1978 dóna al conjunt de l’administració local, a la legislació bàsica de règim local (Llei 7/1985, de 2 d’abril, Reguladora de les Bases del Règim Local, Real Decret Legislatiu 2/2004, de 5 de març, pel qual s’aprova el text refós de la Llei Reguladora de les Hisendes Locals...). Tot seguit passaré a analitzar les distintes formes associatives municipals en la legislació vigent fent una especial referència a les mancomunitats de municipis i introduiré una breu història de les mancomunitats a Espanya. En l’apartat d’antecedents faré una exposició de quina és la situació actual de les mancomunitats a Espanya i a la Comunitat Valenciana amb especial referència: al marc jurídic, els objectius i el finançament d’aquestes agrupacions voluntàries de municipis per a la prestació d’obres i serveis.
  • Publication
    Diseño y simulación de un sistema de iluminación natural energéticamente eficiente de una planta industrial dedicada a la fabricación de piezas poliméricas por inyección
    (Universitat Politècnica de València, 2015-07-20) Andrés Ruiz, Antonio; Santamarina Siurana, Mª Cristina; Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] El presente trabajo versa sobre el diseño y la simulación del sistema de iluminación natural eficiente para el ahorro energético de una planta de producción de piezas poliméricas por inyección situada en Valencia. En primer lugar se realiza una pequeña introducción sobre el proceso productivo de la inyección de plástico, se analiza el sistema productivo y el LAYOUT que configura la planta. En segundo lugar, se realiza una estimación del gasto eléctrico en iluminación artificial en la planta, para ello se estima la potencia contratada en toda la planta. A continuación se diseña el sistema de iluminación natural. Primero con el método analítico se hace una aproximación al problema. Después mediante el software DIALUX se diseña la planta, así como los distintos diseños de lucernarios, analizando los resultados y llegando a una propuesta definitiva. Por último, se analiza la viabilidad económica del sistema de iluminación natural, para ello se parte del diseño realizado en DIALUX y las distintas partidas presupuestarias que configuran este proyecto. Se estudia la rentabilidad del proyecto en distintos contextos económicos y coyunturas.
  • Publication
    Análisis del sector de la construcción a escala internacional. Caso de Estados Unidos
    (Universitat Politècnica de València, 2014-06-13) Rivas Martínez, Helena; Loras Campos, Joaquín Máximo; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] El sector de la construcción es un sector clave para el desarrollo económico de cualquier zona, ya que las actividades económicas de producción necesitan construcciones específicas (fábricas, puertos, carreteras, etc.) y las unidades de consumo necesitan determinados elementos de bienestar (viviendas, hospitales, trasportes urbanos, etc.). En concreto en este trabajo pretende analizar el sector a nivel internacional, porque el ritmo de crecimiento de los países y regiones es desigual y por lo tanto es muy importante tener una visión global del mercado. En primer lugar se analizará de forma global el mercado del sector de la construcción, se estudiará la estructura en la que se subdivide el sector Obra Civil y Edificación sus características y las variables económicofinancieras que afectan al mercado. En segundo lugar se analizará de forma más detallada la demanda de construcción en concreto: su estructura, su localización, la situación actual del mercado y sus perspectivas para los próximos años. A continuación se definirá la oferta existente en el mercado, determinando su estructura, las empresas más importantes del mercado, los nuevos competidores, etc. En el capítulo cinco se estudiará el sector de la construcción en Estados Unidos, la elección de este país es debido al peso de este país en la economía mundial y a las perspectivas de crecimiento. Pese a la crisis que ha sufrido en el país y el efecto que ha tenido en la construcción, la actividad de este sector fue valorada en 2012 con 1 trillón de dólares. Además un estudio llamado Global Construction 2025 predice que las economías con mayor crecimiento serán: China, Estados Unidos e India, que concentrarán el 60% del crecimiento mundial, en concreto el estudio indica que respecto a América del Norte el mercado de la construcción aumentará un 40%. Por último se resumirá por puntos las ideas más importantes y las conclusiones extraídas del presente trabajo final de carrera. La Metodología que se ha utilizado para elaborar el trabajo, es a través fuentes secundarias de información cómo: la utilización de bases de datos estadísticos sobre la construcción e indicadores económicos, libros sobre economía de la construcción y otras publicaciones y artículos relacionados con la situación de la construcción y sus perspectivas de crecimiento.
  • Publication
    Perceptions of Landscape Services Provided by Urban Green Infraestructure. The Case Study of a Campus Open Space
    (Universitat Politècnica de València, 2024-07-11) Tudorie, Carla Ana-Maria; Gielen, Eric Madeleine Pierre; Vallés Planells, María Concepción; Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria; Departamento de Urbanismo; Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente; European Commission
    [ES] La infraestructura verde urbana ha surgido como un instrumento de excelencia del campus, que puede mejorar la calidad de las funciones y servicios suministrados, y fortalecer las relaciones entre el campus y la comunidad universitaria, y entre el campus y la ciudad. Los miembros de la comunidad universitaria interactúan a menudo con el paisaje del campus y experimentan un cierto nivel de satisfacción con los beneficios derivados de la gestión de los espacios abiertos. En la literatura, estos beneficios se conocen como servicios del paisaje. El perfil del usuario y los parámetros físicos del espacio juegan un papel crucial en la determinación de las funciones y servicios percibidos, lo que se refleja en la preferencia y en el uso del espacio por parte del público. Esta tesis contribuye al conocimiento de las relaciones entre las personas y su entorno exterior cercano en el contexto del paisaje del campus universitario de la Universitat Politècnica de València. El objetivo del estudio es evaluar la funcionalidad de la infraestructura verde urbana en el entorno del campus. Además, la tesis tiene como objetivo comprender cómo la percepción y la satisfacción están mediadas por el perfil de los miembros de la comunidad universitaria, y cómo se relacionan los servicios con la satisfacción. Esta investigación examina si las tipologías actuales de los espacios abiertos del campus satisfacen las preferencias de los miembros de la comunidad universitaria. Para llevar a cabo esta investigación, se ha diseñado una encuesta online. Se ha construido un modelo de ecuaciones estructurales para identificar las relaciones entre la oferta percibida de servicios del paisaje, el perfil de los encuestados y la satisfacción. Se han realizado regresiones lineales y análisis de rutas para analizar las preferencias de los encuestados por los espacios abiertos y explorar las relaciones entre los servicios del paisaje. Los resultados revelan que los encuestados perciben los espacios abiertos del campus principalmente por sus beneficios como proporcionar un espacio para relajarse, socializar con amigos y transitar. La edad, el género, la rama de conocimiento, la frecuencia de uso y la preferencia por el espacio abierto son factores que influyen en la calidad percibida de los servicios de paisaje. Los miembros de la comunidad universitaria prefieren usar espacios abiertos más grandes que se encuentren cerca de las áreas comunes y que brindan fácil acceso a los servicios e instalaciones del campus. Las características que principalmente condicionan la preferencia del espacio son la topografía variada del espacio, la diversidad de árboles y el mobiliario urbano bien equipado. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre cómo las variables psicosociales, como la preferencia, la percepción y el uso, se pueden aplicar de manera efectiva en la planificación y el diseño de espacios abiertos. Además, los resultados son útiles no solo para las universidades, sino también para todos los elementos de la infraestructura verde urbana que aún no tienen un diseño de paisaje multifuncional y se están adaptando a las necesidades de sus usuarios.
  • Publication
    Plan de empresa para la elaboración de una empresa de videojuegos en Valencia
    (Universitat Politècnica de València, 2019-10-11) Marco Alcayde, Pablo; Albarracín Guillem, José Miguel; Departamento de Organización de Empresas; Facultad de Administración y Dirección de Empresas; Centro de Investigación en Acuicultura y Medio Ambiente
    [ES] El sector de los videojuegos es un sector en auge que está desmarcándose del mero entretenimiento y convirtiéndose en una industria muy rentable. Dado que en Valencia no existen demasiadas empresas en Valencia dedicadas exclusivamente a los videojuegos, pero sin embargo, dispone de una de las primeras escuelas de estudio de este sector en España y quizás la mejor valorada, la ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología), se plantea el desarrollo de una oportunidad de negocio interesante.