Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales
Loading...
Date established
City
Country
ID
Description
404 results
Publication Search Results
Now showing 1 - 10 of 404
- PublicationDiseño de instalación fotovoltaica interconectada de 100 kW destinada a autoconsumo en San Pablo de Buceite, Cádiz(Universitat Politècnica de València, 2015-10-15) Villoldo Ruiz, Olallo; Figueres Amorós, Emilio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] Este trabajo tiene como objeto definir las condicionestécnicas de la Instalación Generadora Fotovoltaica Interconectada de 100 kW de potencia nominal. La Instalación Fotovoltaica en cuestión tiene como función principal el cubrir, en la medida de lo posible, la demanda energética de una industria situada en la provincia de Cádiz. La instalación, aunque se destina a autoconsumo, se encuentra conectada a red por lo que los excedentes de energÃa se verterán a la misma, vendiéndose estos kWh al precio correspondiente. Algunos de los beneficios que esta inversión supone para la industria en cuestión son:  Mayor independencia energética.  Reducción de costes de energÃa anualestanto por la reducción en el consumo como por los ingresos obtenidos de la venta de energÃa.  Mejora de su imagen corporativa por el hecho de fomentar energÃas limpias.  Reducir las pérdidas en el transporte de energÃa al descentralizar la generación de energÃa.
- PublicationMolienda triple(Universitat Politècnica de València, 2013-05-22) Fornés Soriano, Luis Ismael; Abellán GarcÃa, Antonio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Grupo de Sistemas Electrónicos IndustrialesEl objeto del presente proyecto es el control mediante un PLC del proceso de molido de una empresa cerámica, dedicada a la fabricación de ladrillos y bardos, asà como la programación de una pantalla táctil, desde la cual el operario da las órdenes de funcionamiento oportunas a las máquinas (velocidad, modo de funcionamiento, sentido de marcha de la máquina, etc.) . Estas órdenes son transmitidas al PLC y de éste a los motores correspondientes. Algunas de las máquinas están alimentadas mediante convertidores de frecuencia para poder asà variar sus prestaciones, por tanto, los convertidores de frecuencia también deberán ser programados.
- PublicationAplicación industrial de un regulador de corriente alterna(Universitat Politècnica de València, 2013-07-15) Mira Mollá, Enrique; Abellán GarcÃa, Antonio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales
- PublicationEstudio y diseño de un ascensor hidráulico para una vivienda privada con enfoque en la accesibilidad y el confort del usuario(Universitat Politècnica de València, 2023-12-21) Garrido March, Jorge; Abellán GarcÃa, Antonio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] Este proyecto es un estudio detallado de la instalación de un ascensor en una vivienda particular. Es una vivienda de dos alturas en las que se especificarán los pasos a seguir para la instalación del mismo. También se implantará en el mismo una cámara de visión artificial para superar las barreras de interacción con los pulsadores de planta. A esta instalación se le harán unos ensayos para su correcto funcionamiento y que la instalación sea viable a cualquier altura requerida. Este enfoque innovador no solo mejora la accesibilidad, sino que también transforma la vivienda en un espacio más inclusivo y sostenible. Este proyecto está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Unión Europea, particularmente en lo que respecta a la igualdad, la accesibilidad y la calidad de vida. Proporciona un valor significativo a la vivienda y a sus ocupantes.
- PublicationProyecto de una planta de bombeo fotovoltaica en una localidad de Aragón(Universitat Politècnica de València, 2023-03-28) Andreu Civera, Alejandro; Patrao Herrero, Iván; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] El siguiente proyecto técnico ha sido solicitado por el AYTO de Sigües, el principal objetivo de este es dimensionar la instalación fotovoltaica de 312 kWp y el prediseño de la Central Hidroeléctrica de 250 kW, ello permitirá cubrir la demanda energética de la localidad de Sigües, Zaragoza. Esto se traducirá en un ahorro energético y económico, además se estará produciendo energÃa a partir de fuentes renovables. La energÃa eléctrica excedente se empleará para bombear agua de la central hidroeléctrica, de este modo, tendremos un importante almacenamiento de energÃa; la energÃa restante cuando el almacenamiento hidráulico se encuentre lleno se podrá vender a la red. Por último, si necesitamos consumir energÃa durante las horas en ausencia de sol, podremos turbinar el agua almacenada en el embalse superior, sino fuera posible se consumirá de la red. De igual modo, se elegirán los elementos y componentes que se emplearán en la planta fotovoltaica y Central hidroeléctrica (módulos, inversores, estructura, cableado, dispositivos de protección, turbina y bomba, tuberÃa forzada…) para que se produzca un funcionamiento lo más seguro y eficiente en la instalación. Se definirá las condiciones, requisitos técnicos y garantÃas que debe cumplir la instalación de dicho proyecto.
- PublicationConcepción e integración en microrredes residenciales de inversores multinivel sin transformador de aislamiento con extracción simultánea de la máxima potencia de múltiples generadores fotovoltaicos(Editorial Universitat Politècnica de València, 2015-06-22) Patrao Herrero, Iván; Figueres Amorós, Emilio; Garcerá Sanfeliú, Gabriel; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[EN] Multilevel inverters are being used in high-power applications, but the use of those topologies in small-power photovoltaic power plants presents some advantages. In this Thesis it is proposed a transformerless grid-connected single-phase photovoltaic inverter topology, called NPC+GCC, based on a multilevel topology. The characteristics of the NPC+GCC are of great interest for grid-connected transformerless inverters. It is demonstrated that that topology generates a very low capacitive leakage current, which is well below the limits stablished by the DIN VDE 0123-1-1 norm. The NPC+GCC topology permits the connection of a pair of photovoltaic sources on its input, getting the maximum power of both sources simultaneously. The efficiency of the power electronic converter is very high, since cascaded power stages are not used. This feature is of great interest in photovoltaic generation in urban areas because of the partial shadowing of the photovoltaic modules. Partial shadowing significantly deteriorates the energy harvesting. The double maximum power point tracking of the NPC+GCC reduces the effects of partial shadowing. Moreover, the inverter has been designed for working in distributed generation microgrids, an upcoming scenario. The main features of the inverter, transformerless and with a double maximum power point tracking, are especially relevant for power generation in the context of microgrids. The design has been validated by means of the construction and experimental study of an NPC+GCC converter with a nominal power of 5kW.
- PublicationProjecte estructural d un poliesportiu de 3900 m2 amb la instal·lació de plaques solars situat en Alberic(Universitat Politècnica de València, 2023-09-27) Aleo Navarro, Vega; Saura Arnau, Héctor; Figueres Amorós, Emilio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Departamento de IngenierÃa de la Construcción y de Proyectos de IngenierÃa Civil; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales; Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y TecnologÃa del Hormigón[ES] Este proyecto de final de máster tiene como objetivo el diseño i cálculo de la estructura de un pabellón polideportivo en Alberic (Valencia). Este pabellón ocupa un área total de 3900 m2 i está conformado por la unión de 5 parcelas adyacentes. Se empleará el programa CYPE Ingenieros para llevar a cabo los cálculos estructurales del proyecto, mientras que para la elaboración de los planos se utilizará AutoCAD. El diseño contempla varios aspectos, como la posición de la nave en la parcela, la distribución en planta, asà como el cálculo tanto de la estructura como del sistema de cimentación. Además, se ha realizado el dimensionamiento para la instalación eléctrica mediante energÃa solar fotovoltaica situada en la cubierta de la nave principal.
- PublicationDiseño de una instalación fotovoltaica de 15MWn conectada a red en Longreach, Australia(Universitat Politècnica de València, 2017-01-16) Koziy, Volodymyr; Figueres Amorós, Emilio; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] El objetivo del presente documento es el estudio de la energÃa fotovoltaica a gran escala (>5MWAC) conectada a red. El presente documento pretende ilustrar el panorama fotovoltaico actual, el proceso comercial de las partes involucradas, el diseño y la construcción del parque solar fotovoltaico. De esta manera el lector será capaz de conocer el desarrollo completo de la solución final, desde la génesis del proyecto hasta el diseño final de la instalación pasando por todas las partes implicadas, tanto técnicas como económicas. Este documento pretende reflejar la labor que ha desempeñado el alumno en la elaboración y gestión de la oferta de un proyecto fotovoltaico llave en mano ubicado en Australia. La labora del EPCista en el proceso y de todas las partes involucradas. El proyecto ofertado se ha diseñado con una potencia nominal de 15MWAC y una potencia pico de 17.4MWp situado en las cercanÃas de Longreach (Queensland) servirá de ejemplo del proceso de licitación usado en la mayorÃa de las adjudicaciones y construcciones de los parques fotovoltaicos de hoy en dÃa. Nótese que este documento se está elaborando en base a un proyecto en estudio por parte de varias empresas constructoras y que la importancia no radica en quién o por cuanto se va a construir el parque sino en el análisis del proceso.
- PublicationDesarrollo de un demostrador de comunidades energéticas(Universitat Politècnica de València, 2023-09-19) Carreño Ferreres, Lara; Patrao Herrero, Iván; Chalal, Lamine; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Industrial; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] La humanidad se encuentra ante el desafÃo de abordar tanto la crisis climática como la energética, los cuales son problemas significativos a nivel global. El modelo de abastecimiento de energÃa eléctrica actual consiste en un modelo centralizado, donde las centrales nucleares, térmicas mediante combustibles fósiles, etc. Producen potencia la cual es enviada a los centros de transformación y red de distribución que posteriormente enviará la potencia eléctrica a los consumidores. Las comunidades energéticas son una forma de distribución de energÃa descentralizada donde un grupo de personas o empresas pueden colaborar conjuntamente para producir, distribuir, almacenar y consumir energÃa mediante energÃas renovables. Entonces, el objetivo de este trabajo, por una parte, es desarrollar una plataforma para visualizar el funcionamiento de una comunidad energética mediante el programa SCADA. Por otra parte, estudiar y emular el funcionamiento de dicha comunidad mediante bancos de ensayo que simulan la operación de dos instalaciones fotovoltaicas de 1500 W y dos instalaciones eólicas de 800 W. Asà como cuatro consumidores, simulados mediante resistencias variables. Además, para que los ensayos sean lo más realistas posibles, se toman los datos meteorológicos de dos estaciones situadas en el techo de la ICAM (Lille) y Lambersart a dos kilómetros de distancia. Una vez finalizados estos objetivos, se dimensionará una instalación fotovoltaica en el techo de la ICAM mediante baterÃas que pueda cumplir con las necesidades de dicha universidad y suponga un actor para una comunidad energética en dicho barrio.
- PublicationEstudio de una instalación fotovoltaica de 100 kW para autoconsumo sin excedentes en la cubierta de una nave industrial(Universitat Politècnica de València, 2022-07-18) Lara Tendero, Juan Francisco; Pascual Molto, Marcos; Liberos Mascarell, MarÃa Antonia; Departamento de FÃsica Aplicada; Departamento de IngenierÃa Electrónica; Escuela Técnica Superior de IngenierÃa Aeroespacial y Diseño Industrial; Escuela Politécnica Superior de Alcoy; Grupo de Sistemas Electrónicos Industriales[ES] Con la actual problemática del precio de la energÃa cada vez más empresas, industrias e incluso particulares están optando por instalar en los tejados de sus edificios o naves industriales sistemas de generación de energÃa eléctrica con paneles solares fotovoltaicos. En el presente trabajo se va a dimensionar la instalación de uno de estos sistemas de generación de energÃa eléctrica para de alguna manera reducir costes y al mismo tiempo reducir en la medida de lo posible la huella de carbono que genera esta empresa. La instalación del sistema fotovoltaico que se va a diseñar estará ubicada en una nave industrial situada en el término municipal de ¨Tarazona de la Mancha¨, en la que hay una cámara frigorÃfica destinada a la conservación de productos alimenticios, principalmente cebollas, que se cultivan en la zona.