Competencias digitales, sí o sí
Fecha
Autores
Bosch González, Montserrat
Echebarría Domínguez, Blas
Directores
Unidades organizativas
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/183858
Cita bibliográfica
Bosch González, M.; Echebarría Domínguez, B. (2021). Competencias digitales, sí o sí. En EDIFICATE. I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València. 569-580. https://doi.org/10.4995/EDIFICATE2021.2021.13534
Titulación
Resumen
[EN] Even if we may consider that young university students are digital natives, it is
not clear that they posses the skills corresponding to the level demanded as
professionals with a university degree.
To assess the level of digital skills of the student body and also of the teaching
staff in the Bachelor’s degree in Architectural Technology and Building
Construction at the Barcelona School of Building Construction (EPSEB-UPC),
a study was carried out connected to a Final Degree Project in these studies.
Based on the results obtained, an implementation strategy and improvement of
the level of skills in digital, information and communication technologies (ICT)
was defined. For this, we took advantage of a change in the Degree’s
curriculum and the implementation of the Workshop subjects, taught in every
semester and designed with the key objective of promoting transversality
among the different disciplines of the Degree.
The COVID-19 situation has somewhat hindered the work planned for the
2020/21 academic year, but without any doubt it has shown us, in a forceful
way, that digital skills are essential in university education and that the
appropriate mechanisms must be established to guarantee their assimilation
throughout the entire learning process.
[ES] Aunque podamos considerar que los jóvenes universitarios son nativos digitales, quedaría por demostrar que dispusieran de las habilidades correspondientes al nivel que precisan como profesionales con titulación de grado superior. Para evaluar el nivel en competencias digitales del estudiantado y también del profesorado que imparte docencia en el Grado en Arquitectura Técnica y Edificación de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB-UPC) se realizó un estudio vinculado a un Trabajo Final de Grado de la propia titulación. A partir de los resultados obtenidos, se definió una estrategia de implementación y mejora del nivel en competencias digitales que incluyen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aprovechando la circunstancia de un cambio de Plan de Estudios y la aparición de las asignaturas Taller, ubicadas en cada cuatrimestre y diseñadas con el objetivo clave de promover la transversalidad entre las diferentes disciplinas del Grado. Las circunstancias COVID-19 han dificultado en cierta manera los trabajos previstos para el curso 2020/21, pero sin ninguna duda nos han demostrado, de manera contundente, que las competencias digitales son imprescindibles en la docencia universitaria y que deben establecerse los mecanismos adecuados para garantizar su asunción a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
[ES] Aunque podamos considerar que los jóvenes universitarios son nativos digitales, quedaría por demostrar que dispusieran de las habilidades correspondientes al nivel que precisan como profesionales con titulación de grado superior. Para evaluar el nivel en competencias digitales del estudiantado y también del profesorado que imparte docencia en el Grado en Arquitectura Técnica y Edificación de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB-UPC) se realizó un estudio vinculado a un Trabajo Final de Grado de la propia titulación. A partir de los resultados obtenidos, se definió una estrategia de implementación y mejora del nivel en competencias digitales que incluyen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aprovechando la circunstancia de un cambio de Plan de Estudios y la aparición de las asignaturas Taller, ubicadas en cada cuatrimestre y diseñadas con el objetivo clave de promover la transversalidad entre las diferentes disciplinas del Grado. Las circunstancias COVID-19 han dificultado en cierta manera los trabajos previstos para el curso 2020/21, pero sin ninguna duda nos han demostrado, de manera contundente, que las competencias digitales son imprescindibles en la docencia universitaria y que deben establecerse los mecanismos adecuados para garantizar su asunción a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
Palabras clave
Competencias digitales, Transversalidad, Evaluación, TIC, Recursos tecnológicos, Plataformas aprendizaje, Digital skills, Transversality, Evaluation, Technological resources, Learning platforms
ISSN
ISBN
9788490484098
Fuente
EDIFICATE. I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España
DOI
10.4995/EDIFICATE2021.2021.13534
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Enlaces relacionados
Patrocinadores
Agradecimientos
Los trabajos aquí presentados son el resultado del Proyecto “Incorporación y mejora de las competencias digitales en el Nuevo Plan de Estudios GATE-EPSEB-UPC”, financiado en la Convocatoria de Ayudas a la Mejora y la Innovación Docente de la UPC 2019 (Acuerdo CG/2019/04/14, de 4 de julio de 2019). Queremos agradecer asimismo la ayuda del profesor Ramon Graus en la elaboración de parte del material que se presenta, así como sus ideas y
comentarios al texto.