dc.contributor.author |
Ferriol Molina, María
|
es_ES |
dc.contributor.author |
López Del Rincón, Carmelo
|
es_ES |
dc.date.accessioned |
2018-04-24T06:29:48Z |
|
dc.date.available |
2018-04-24T06:29:48Z |
|
dc.date.issued |
2018-04-24T06:29:48Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10251/100903 |
|
dc.description.abstract |
En este artículo vamos a presentar las características vegetativas y ecológicas de los equisetos, últimos supervivientes del gran grupo de la clase Sphenopsida, que alcanzó su apogeo durante el Carbonífero. Son plantas vasculares, con largos y profundos rizomas que les permiten vivir en medios húmedos alterados. De los rizomas surgen tallos aéreos verdes y huecos de apariencia articulada, con microfilas y ramificaciones en verticilos. Poseen una gran cantidad de sílice en la epidermis, por lo que han sido empleados tradicionalmente para pulir materiales duros. Además, los equisetos tienen propiedades medicinales. |
es_ES |
dc.language |
Español |
es_ES |
dc.publisher |
Universitat Politècnica de València |
es_ES |
dc.rights |
Reconocimiento - No comercial (by-nc) |
es_ES |
dc.subject |
Cola de caballo |
es_ES |
dc.subject |
Equiseto |
es_ES |
dc.subject |
Etnobotánica |
es_ES |
dc.subject |
Microfila |
es_ES |
dc.subject |
Rizoma |
es_ES |
dc.subject.classification |
GENETICA |
es_ES |
dc.subject.classification |
BOTANICA |
es_ES |
dc.subject.classification |
MICROBIOLOGIA |
es_ES |
dc.title |
Los equisetos. Caracteres vegetativos |
es_ES |
dc.type |
Objeto de aprendizaje |
es_ES |
dc.lom.learningResourceType |
Artículo Docente |
es_ES |
dc.lom.interactivityLevel |
Bajo |
es_ES |
dc.lom.semanticDensity |
Medio |
es_ES |
dc.lom.intendedEndUserRole |
Alumno |
es_ES |
dc.lom.context |
Primer ciclo |
es_ES |
dc.lom.difficulty |
Fácil |
es_ES |
dc.lom.typicalLearningTime |
15 minutos |
es_ES |
dc.lom.educationalDescription |
Este objeto de aprendizaje puede emplearse para los alumnos que cursan Botánica. Es un documento de consulta para clases tanto teóricas como prácticas (laboratorio, salidas a campo...) |
es_ES |
dc.lom.educationalLanguage |
Español |
es_ES |
dc.upv.convocatoriaDocenciaRed |
2017-2018 |
es_ES |
dc.upv.ambito |
PUBLICO |
es_ES |
dc.subject.unesco |
2417 - Biología de las Plantas (Botánica) |
es_ES |
dc.rights.accessRights |
Abierto |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural |
es_ES |
dc.contributor.affiliation |
Universitat Politècnica de València. Departamento de Ecosistemas Agroforestales - Departament d'Ecosistemes Agroforestals |
es_ES |
dc.description.bibliographicCitation |
Ferriol Molina, M.; López Del Rincón, C. (2018). Los equisetos. Caracteres vegetativos. http://hdl.handle.net/10251/100903 |
es_ES |
dc.description.accrualMethod |
DER |
es_ES |
dc.relation.pasarela |
DER\19944 |
es_ES |