Juan Valdés, A.; García González, J.; Rodríguez Robles, D.; Morán Del Pozo, JM.; Guerra Romero, M.; De Belie, N. (2018). El uso de hormigones reciclados en el sector agroganadero. En HAC 2018. V Congreso Iberoamericano de hormigón autocompactable y hormigones especiales. Editorial Universitat Politècnica de València. 701-710. https://doi.org/10.4995/HAC2018.2018.6557
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/101018
Title:
|
El uso de hormigones reciclados en el sector agroganadero
|
Author:
|
Juan Valdés, Andrés
García González, Julia
Rodríguez Robles, Desirée
Morán del Pozo, Julia Mª
Guerra Romero, Manuel
De Belie, Nele
|
Issued date:
|
|
Abstract:
|
[ES] El impacto medioambiental ocasionado durante las últimas décadas por el sector de la
construcción, ha fomentado su interés por el conocimiento y uso de los materiales
reciclados. En el presente estudio se muestran ...[+]
[ES] El impacto medioambiental ocasionado durante las últimas décadas por el sector de la
construcción, ha fomentado su interés por el conocimiento y uso de los materiales
reciclados. En el presente estudio se muestran las diferencias de comportamiento existentes
entre un hormigón convencional y un hormigón reciclado (50% del árido grueso natural se
ha sustituido por árido reciclado mixto) cuando estos son utilizados en el sector
agroganadero. Este tipo de ambientes son muy exigentes con los materiales constructivos,
ya que la presencia de ácidos orgánicos generados por los efluentes del material ensilado y
las excreciones de los animales junto con la abrasión mecánica ejercida por la maquinaria y
los propios animales, ocasionan un alto nivel de degradación.
Empleando un equipo de ensayo de degradación acelerada implementado en la Universidad
de Gante (Bélgica), se han sometido las probetas de hormigón a ciclos de degradación ácida
en una mezcla de base acuosa donde se incorporan ácido láctico y ácido acético, con una
concentración de 30g/l. Los resultados muestran como el hormigón reciclado presenta una
mayor resistencia a los ataques ácidos y mecánicos que pueden darse en un ambiente
ganadero, debido al efecto que ejerce el material cerámico sobre la red porosa del
hormigón.
[-]
|
Subjects:
|
Ataque ácido
,
Ácido reciclado
,
Residuos de construcción y demolición
|
Copyrigths:
|
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
|
ISBN:
|
9788490485910
|
Source:
|
HAC 2018. V Congreso Iberoamericano de hormigón autocompactable y hormigones especiales.
|
DOI:
|
10.4995/HAC2018.2018.6557
|
Publisher:
|
Editorial Universitat Politècnica de València
|
Publisher version:
|
http://ocs.editorial.upv.es/index.php/HAC-BAC/HAC2018/paper/view/6557
|
Conference name:
|
HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales
|
Conference place:
|
Valencia, Spain
|
Conference date:
|
March 05-06,2018
|
Project ID:
|
MINECO/FPI/BES-2011-047159
MINECO/BIA2010-21194-C03-02
MECD/FPU/AP2010-0613
|
Thanks:
|
Este artículo ha sido desarrollado gracias a la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto BIA2013-48876-C3-3-R, así como de la ayuda FPI BES-2011-047159 asociada al proyecto ...[+]
Este artículo ha sido desarrollado gracias a la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto BIA2013-48876-C3-3-R, así como de la ayuda FPI BES-2011-047159 asociada al proyecto BIA2010-21194-C03-02. También a la financiación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por la ayuda FPU AP2010- 0613. Finalmente, los autores agradecen la desinteresada participación de las empresas TEC-REC desde Madrid; ARD desde Amberes; y Bierzo Recicla desde Castilla y León.
[-]
|
Type:
|
Capítulo de libro
Comunicación en congreso
|