Resumen:
|
[ES] A día de hoy, el incremento en la demanda energética global producido en las últimas décadas junto con el esperado en los próximos años, el calentamiento global, el aumento en el precio de los combustibles fósiles y ...[+]
[ES] A día de hoy, el incremento en la demanda energética global producido en las últimas décadas junto con el esperado en los próximos años, el calentamiento global, el aumento en el precio de los combustibles fósiles y la exigente reglamentación en emisiones auguran un futuro un tanto incierto en el sector automovilístico.
Se prevé que los motores de combustión interna sigan siendo el medio de transporte más utilizado al menos hasta 2050 mientras se desarrollan otras alternativas como pueda ser el vehículo eléctrico. Hasta entonces, las tendencias que comienza a seguir el mercado automovilístico son la hibridación y el motor gasolina debido al incremento en el precio del combustible y la exigente reglamentación de emisiones en motores diésel.
Por todos estos motivos, el desarrollo de diversos sistemas y tecnologías dentro del motor gasolina es una de las soluciones, al menos a corto y medio plazo con el fin de reducir emisiones y consumo. En consecuencia, se han comenzado a desarrollar motores gasolina de menor cilindrada que operan a altas cargas con el objetivo de reducir las pérdidas por bombeo y con ello el consumo. Para suplir la pérdida de potencia que implica reducir el tamaño del cilindro, se ha comenzado a equipar al motor con diferentes sistemas como la inyección directa o la sobrealimentación que compensan la pérdida de potencia producida. Sin embargo, operar a alta carga genera un incremento tanto en el riesgo de knocking como en las emisiones de óxidos de nitrógeno.
Por ello, en el presente trabajo abordará el estudio de la recirculación de gases de escape en un motor gasolina de inyección directa sobrealimentado. El objetivo del estudio será la implementación de un sistema de recirculación de gases de escape de baja presión que permita una reducción en consumo, óxidos de nitrógeno y riesgo de knocking.
[-]
|