- -

Materialismo dialéctico y política. Reformulación de Slavoj Žižek

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Materialismo dialéctico y política. Reformulación de Slavoj Žižek

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Abril Acero, Eduardo es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-26T12:38:02Z
dc.date.available 2019-11-26T12:38:02Z
dc.date.issued 2019-10-30
dc.identifier.isbn 9788490488027
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/131827
dc.description.abstract [ES] Uno de los autores más prolíficos de las últimas décadas es sin duda Slavoj Žižek. Su propuesta política, se aleja de las posturas habituales de la izquierda, centradas en la defensa de lógicas de la diversidad, y propone la recuperación de un materialismo dialéctico fuerte, fundamentado en su lectura lacaniana de Hegel. Es importante, a mi parecer, analizar por un lado, la consistencia teórica de la versión del materialismo dialéctico propuesto por Žižek, pero no es menos importante, por el otro, responder a la cuestión acerca de «¿qué política debería defender hoy en día un materialista dialéctico?», pues reside en estos dos puntos la viabilidad de su pensamiento. En primer lugar, Žižek trata de posicionarse como materialista pero conservando la posibilidad de la acción política, lo que equivale a no caer, por un lado en un determinismo naturalista tan de moda hoy en día por parte de posiciones neurocientíficas, constructivistas y cognitivistas. Pero también se desvincula del materialismo dialéctico ortodoxo, al cual se refiere como la «perspectiva del juicio final». En segundo lugar, la respuesta del esloveno a la pregunta de qué acción política cabe desde el materialismo dialéctico, sin bien es en ocasiones ambigua, especialmente en su pretensión de recuperación del leninismo, parece apuntar a posiciones político–teológicas negativas, en el sentido del famoso lema del Bartleby de Melbille que Žižek hace suyo: «preferiría no hacerlo». No se trata de una re–fundación de cierta resistencia pasiva, sino que la apuesta Zizekiana tiene más que ver con la construcción de subjetividades capaces de romper con la seducción fetichista del capitalismo, punto en el cual el filósofo esloveno reivindica la herencia marxista, aunque reformulándola y ampliándola. Para Žižek, el fetichismo capitalista, delimitado inicialmente por Marx, abarca prácticamente la totalidad de las prácticas colectivas e institucionales, pero no sólo aquellas que se realizan desde un evidente componente libidinal del capitalismo, sino también aquellos procesos de construcción identitaria que nos permiten pensarnos nosotros mismos a distancia de tales fetiches. El materialismo dialéctico que propone, tiene la pretensión de traducirse en la construcción de subjetividades políticas que, tal como el Judío Job estaba dispuesto a experimentar la impotencia divina, se dispongan a reconocer que el capitalismo ya no tiene nada que ofrecernos. es_ES
dc.description.abstract [EN] Slavoj Žižek is not one of the most prolific authors of recent decades. His political proposal is far from the usual positions of the left, which focus on the defense of the logic of diversity. His bet is a recovery of a strong dialectical materialism, based on his Lacanian reading of Hegel. This text analyzes the theoretical consistency of his dialectical materialism and attempts to answer the question "what policy should a dialectical materialist defend today?" From the author's point of view. Žižek defends a materialism that supports political action. That is why it separates itself from Darwinist materialism, orthodox Marxist materialism and multicultural materialism. His intention is to think of a new critical position exemplified by the dialectical relationship between Melville’s Bartleby and his notion of self-coup. es_ES
dc.format.extent 7 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Democracia radical es_ES
dc.subject Prácticas artísticas es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Política es_ES
dc.title Materialismo dialéctico y política. Reformulación de Slavoj Žižek es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/CEP4.2019.10506
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Abril Acero, E. (2019). Materialismo dialéctico y política. Reformulación de Slavoj Žižek. En IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València. 39-45. https://doi.org/10.4995/CEP4.2019.10506 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural es_ES
dc.relation.conferencedate Octubre 16-17,2019 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/CEP/CEP4/paper/view/10506 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 39 es_ES
dc.description.upvformatpfin 45 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\10506 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem