- -

Los Horizontes Mestizos de la simbología: Polílogos, y permeabilidad política en el arte

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Los Horizontes Mestizos de la simbología: Polílogos, y permeabilidad política en el arte

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.author Martínez Bueno, Juan es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-26T13:46:08Z
dc.date.available 2019-11-26T13:46:08Z
dc.date.issued 2019-10-30
dc.identifier.isbn 9788490488027
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/131839
dc.description.abstract [ES] Ante el desgaste de los modelos políticos y democráticos, centrados en la discusión, el debate y los esquemas formales de representación y acción política proponemos el polílogo -acuñado por F. M. Wimmer para encarar asertivamente el contacto filosófico intercultural- y la simbología como corrección, oposición y ampliación de las dinámicas centralistas mono/dialógicas que, con sus respectivas estructuras demo-liberales, condicionan los contenidos y relaciones entre las partes involucradas en las disputas políticas. De este modo pretendemos elucidar algunas de las posibilidades de interacción multicultural que proporciona la simbología, entendida brevemente aquí como la expresión ontológica y epistémica de los horizontes sociales. A diferencia de los escenarios estrictamente políticos, la simbología en su vertiente artística permite -e invita- al mestizaje de los horizontes debido a su capacidad reconciliadora de los opuestos (en este caso el yo/otro, centro/periferia, local/extranjero) abriendo camino a modelos alternativos de integración que ya no solamente operen desde la verticalidad institucional definida por un esquema y origen definidos dentro del pensamiento eurocéntrico, sino mediante la flexibilidad y permeabilidad que han caracterizado a los movimientos artísticos y sus dinámicas de frontera. La política del disenso, en clave simbolista, apunta al cuestionamiento de los modelos de participación cultural y hacia la efectiva apertura a un mestizaje ontológico y metodológico que, en su receptividad multidireccional de poli-logo, cuestiona incluso los valores promovidos por el liberalismo pan-económico, erigiéndose como un laboratorio artístico/político divergente y necesario ante el estancamiento de los paradigmas y, además, muy urgente ante la escalada de los populismos nacionalistas de Europa y el mundo. es_ES
dc.description.abstract [EN] Given the refusal to reevaluate democracy from its ontological conditions, we propose the polylog, formulated by R. Wimmer, in a symbolic way in order to guide the intercultural contact that migrations have been producing, especially in the European Union. Far from the limitations that liberal democracy imposes due to its economic bias and citizen discrimination, the symbolism points to an a radical encounter and the implication that is usually presented and expressed in arts. So, given the political inability to act from the institutional hierarchy, this text invites us to recognize the multidirectional meetings that mestizo horizons carry out. es_ES
dc.format.extent 8 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Editorial Universitat Politècnica de València es_ES
dc.relation.ispartof IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Democracia radical es_ES
dc.subject Prácticas artísticas es_ES
dc.subject Estética es_ES
dc.subject Política es_ES
dc.title Los Horizontes Mestizos de la simbología: Polílogos, y permeabilidad política en el arte es_ES
dc.type Capítulo de libro es_ES
dc.type Comunicación en congreso es_ES
dc.identifier.doi 10.4995/CEP4.2019.10315
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.description.bibliographicCitation Martínez Bueno, J. (2019). Los Horizontes Mestizos de la simbología: Polílogos, y permeabilidad política en el arte. En IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València. 19-26. https://doi.org/10.4995/CEP4.2019.10315 es_ES
dc.description.accrualMethod OCS es_ES
dc.relation.conferencename IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural es_ES
dc.relation.conferencedate Octubre 16-17,2019 es_ES
dc.relation.conferenceplace Valencia, Spain es_ES
dc.relation.publisherversion http://ocs.editorial.upv.es/index.php/CEP/CEP4/paper/view/10315 es_ES
dc.description.upvformatpinicio 19 es_ES
dc.description.upvformatpfin 26 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.relation.pasarela OCS\10315 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem