Abstract:
|
[ES] El aumento de la competencia en el mercado internacional hace que el sector citrícola valenciano invierta en nuevas tecnologías que le permitan situarse en cotas altas de producción, comercialización y calidad.
...[+]
[ES] El aumento de la competencia en el mercado internacional hace que el sector citrícola valenciano invierta en nuevas tecnologías que le permitan situarse en cotas altas de producción, comercialización y calidad.
Esta nueva tendencia en la producción de cítricos implica cambios en aspectos fundamentales en la gestión de la central hortofrutícola con el fin de reducir la presencia e incidencia de inóculo fúngico.
El objetivo principal del presente trabajo consiste en estudiar la acumulación de inóculo fúngico en las suspensiones fungicidas de los drenchers y las consecuencias de la utilización de un producto desinfectante adicionado a un tratamiento drencher habitual.
Para ello, se realizan una serie de estudios que muestran la consecuencia de la recirculación de la suspensión fungicida y la posible resistencia que presenta el hongo frente al fungicida de síntesis habitual, Imazalil. Además, se realizan dos tipos de experiencias a diferentes escalas sobre el funcionamiento del tratamiento drencher en una simulación en el laboratorio y en el trabajo habitual en un central hortofrutícola de la Comunidad Valenciana.
Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que, cuando la suspensión fungicida de tratamiento se suplementa con un desinfectante propuesto por la empresa Productos Citrosol S.A., caracterizado por una solución acuosa de peróxido de hidrógeno y ácido acético a una concentración de 0,6%, suficiente para erradicar el inóculo fúngico de la misma; la eficacia del tratamiento se restablece, controlándose tanto la aparición de podrido por Penicillium digitatum.
[-]
|