Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Navarro Raga, José Vicente![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Zhang, Xu![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-05T11:45:02Z | |
dc.date.available | 2021-01-05T11:45:02Z | |
dc.date.created | 2020-12-09 | |
dc.date.issued | 2021-01-05 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/158262 | |
dc.description.abstract | [ES] El trabajo expuesto a continuación pretende estudiar la viabilidad de un proyecto empresarial para la fabricación, distribución y venta de ladrillos para la construcción elaborados a partir de materiales de desecho de la construcción, en este caso en particular con sacos de cemento. Se analiza la viabilidad técnica, económica y financiera de un plan de negocios cuyo propósito es crear una empresa destinada a fabricación de ladrillos ecológicos en la provincia de Valencia. Para este fin, se llevaron a cabo los siguientes estudios: análisis estratégico, estudio técnico, estudio de organización, análisis de mercado, valoración de la organización y legal, y por último, viabilidad económica y financiera. De este modo, en primer lugar, con el análisis estratégico se indican las principales variables a través del análisis PESTEL. En cuanto al microentorno, éste es estudiado empleando las cinco fuerzas competitivas de Porter. En este tipo de proyectos tiene especial relevancia llevar a cabo un análisis DAFO-CAME / FODA CRUZADO, en el cual se valoren las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que tendría la implementación de nuestro plan de negocio. Más adelante, también se incluyen la misión, visión y valores del proyecto, así como los objetivos y estrategias perseguidos con él. En relación, al estudio de mercado, éste busca conocer y evaluar el mercado de los ladrillos ecológicos, con la finalidad de conocer cuál es el mercado objetivo de este proyecto. Con respecto a la investigación técnica, ésta determina cuál será el equipo de producción e incluirá el proceso de producción. A través del estudio organizacional, se describe el modelo de organización seguido por la empresa, al mismo tiempo que es presentada la estructura de dicha organización, así como el perfil que cada puesto ha de tener y los requisitos que ha de cumplir las personas que en ella trabajen. Con el estudio económico y financiero queda definida la inversión que se realizará, además del financiamiento con el que cuenta el proyecto y de los presupuestos de ingresos y gastos. Otros aspectos incluidos en este estudio son el balance general, el flujo de caja económico y financiero, así como la cuenta de ganancias y pérdidas y el punto de equilibrio, aspectos que se detallan más adelante. Referente a la viabilidad económica y financiera, ésta es demostrada mediante los resultados de los índices de rentabilidad, como el valor actual neto y la tasa interna de retorno. Para finalizar, con el fin de conocer cuáles son las variables más relevantes para este proyecto, se lleva a cabo un análisis de sensibilidad. A través del análisis de los diversos indicadores del proyecto, se concluye que el proyecto es viable. | es_ES |
dc.format.extent | 126 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Ladrillos, Fabricación | es_ES |
dc.subject | Construcción sostenible | es_ES |
dc.subject | Estudios de viabilidad | es_ES |
dc.subject | Eficiencia energética | es_ES |
dc.subject | Economía circular | es_ES |
dc.subject | Desarrollo local | es_ES |
dc.subject | Planificación empresarial | es_ES |
dc.subject | Planificación estratégica | es_ES |
dc.subject | Desarrollo industrial, Proyectos | es_ES |
dc.subject | Arquitectura y sociedad | es_ES |
dc.subject | Brickmaking | es_ES |
dc.subject | Sustainable construction | es_ES |
dc.subject | Feasibility studies | es_ES |
dc.subject | Energy conservation | es_ES |
dc.subject | Circular economy | es_ES |
dc.subject | Community development | es_ES |
dc.subject | Business planning | es_ES |
dc.subject | Strategic planning | es_ES |
dc.subject | Industrial development projects | es_ES |
dc.subject | Architecture and society | es_ES |
dc.subject.classification | ORGANIZACION DE EMPRESAS | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Edificación-Màster Universitari en Edificació | es_ES |
dc.title | Estudio de la viabilidad de un proyecto empresarial para la producción de ladrillos ecológicos | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Cerrado | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Gestión en la Edificación - Escola Tècnica Superior de Gestió en l'Edificació | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Zhang, X. (2020). Estudio de la viabilidad de un proyecto empresarial para la producción de ladrillos ecológicos. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/158262 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | TFGM | es_ES |
dc.relation.pasarela | TFGM\134466 | es_ES |