Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Rodríguez Mattalia, María Lorena![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T03:30:56Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T03:30:56Z | |
dc.date.issued | 2020 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1885-5687 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/168540 | |
dc.description.abstract | [EN] Starting from the coincidence in Valencia of two exhibitions that deal with the subject of the Civil War and its consequences, we wonder if this corresponds to a movement involving contemporary art in the recovery' of historical memory'. Based on the study of the relationship between art and politics, we define what we mean by re-politicizing memory, and then we analyze how the silence imposed by the dictatorship was prolonged in the transition and remained for almost 30 years of democracy, preventing the achievement of effective memory policies. After the creation of the Association for the Recovery of Historical Memory (2000), a movement to break the silence started with the opening of the mass graves, a movement in which contemporary art has a relevant role to play, of which we discuss concrete examples of initiatives, exhibitions and artists. | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] A partir de la coincidencia en Valencia de dos exposiciones que tratan el tema de la Guerra Civil y sus consecuencias, nos preguntamos si dicha coincidencia es casual o corresponde a un movimiento de implicación del arte contemporáneo en la recuperación de la memoria histórica. En base al estudio de la relación entre arte y política, definimos qué entendemos por repolitizar la memoria y, a continuación, analizamos cómo el silencio impuesto por la dictadura se prolongó en la transición y permaneció durante casi 30 años de democracia, impidiendo la consecución de políticas de la memoria efectivas. Tras la creación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (2000), se desencadenó un movimiento de ruptura del silencio iniciado con la apertura de las fosas comunes, movimiento en el cual el arte contemporáneo tiene un papel relevante que cumplir, del cual comentamos ejemplos concretos de iniciativas, exposiciones y artistas. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | es_ES |
dc.relation.ispartof | Escritura e Imagen | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento (by) | es_ES |
dc.subject | Arte contemporáneo | es_ES |
dc.subject | Memoria histórica | es_ES |
dc.subject | Política | es_ES |
dc.subject | Franquismo | es_ES |
dc.subject | Democracia | es_ES |
dc.subject | Transición | es_ES |
dc.subject | Contemporary art | es_ES |
dc.subject | Historical memory | es_ES |
dc.subject | Politics | es_ES |
dc.subject | Franco dictatorship | es_ES |
dc.subject | Democracy | es_ES |
dc.subject | Transition | es_ES |
dc.subject.classification | ESCULTURA | es_ES |
dc.title | Repolitizar la memoria: creación artística actual en torno a la represión franquista | es_ES |
dc.title.alternative | Repoliticizing memory: current artistic creation about the repression of Franco's dictatorship | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.5209/esim.73043 | es_ES |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016/HAR2017-85230-R/ES/DE LA PARTICIPACION AL AGONISMO: PRACTICAS ARTISTICO-POLITICAS PARA UNA EDUCACION DE LA CIUDADANIA DEMOCRATICA/ | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Escultura - Departament d'Escultura | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Rodríguez Mattalia, ML. (2020). Repolitizar la memoria: creación artística actual en torno a la represión franquista. Escritura e Imagen. 16:357-377. https://doi.org/10.5209/esim.73043 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | S | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.5209/esim.73043 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 357 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 377 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 16 | es_ES |
dc.subject.asignatura | Creación audiovisual y práctica artística contemporánea 30034 / L - Máster universitario en producción artística 2033 | es_ES |
dc.subject.asignatura | Creación audiovisual y práctica artística contemporánea 30034 / W - Programa de doctorado en arte: producción e investigación 2069 | es_ES |
dc.relation.pasarela | S\432974 | es_ES |
dc.contributor.funder | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION | es_ES |
dc.description.references | Aguilar Fernández, P. y Payne, L. A., El resurgir del pasado en España. Fosas de víctimas y confesiones de verdugos, Madrid, Taurus, 2018. | es_ES |
dc.description.references | Aguilar Fernández, P., Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada, Madrid, Alianza Editorial, 2008. | es_ES |
dc.description.references | Aguilar Fernández, P., Memoria y olvido de la Guerra Civil española, Madrid, Alianza, 1996. | es_ES |
dc.description.references | Aliaga, J. V. (coord.), Exercicis de Memòria, Lleida, Ajuntament de Lleida, Centre D´Art la Panera, 2011. | es_ES |
dc.description.references | Aliaga, J. V., “Lo que algunos todavía no quieren ver. Pensar el pasado y la historia reciente; recuperar políticamente la memoria histórica desde el trabajo artístico” en Aliaga, J. V. (coord.), Exercicis de Memòria, Lleida, Ajuntament de Lleida, Centre D´Art la Panera, 2011. | es_ES |
dc.description.references | Ansón, A., Hijos del agobio. memoria y desmemoria de la guerra en la fotografía española contemporánea, Madrid, Exit Publicaciones, 2019. | es_ES |
dc.description.references | Basualdo, A., “Entrevista a Josep Ramoneda”, eldiario.es, (2013). Recuperado de: https://www.google.es/amp/s/m.eldiario.es/Kafka/Josep-Ramoneda-culminacion-proceso-mercantilizacion_0_110589826.amp.html | es_ES |
dc.description.references | Brecht, B., Escritos sobre teatro I, II, III, Buenos Aires, Nueva Visión, 1970. | es_ES |
dc.description.references | Carrillo, J., (ed.), Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. Cine y vídeo, Desacuerdos 4, Arteleku - Diputación Foral de Gipuzkoa, Centro José Guerrero - Diputación de Granada, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Universidad Internacional de Andalucía – UNIA, arteypensamiento. Recuperado de: https://www.museoreinasofia.es/publicaciones/desacuerdos | es_ES |
dc.description.references | Consejo de Derechos Humanos, “Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff”, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2012. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session21/A-HRC-21-46_sp.pdf | es_ES |
dc.description.references | Derrida, J., Espectros de Marx, el estado de la deuda, el trabajo de duelo y la nueva internacional, Madrid, Editorial Trotta, 1995. | es_ES |
dc.description.references | Espacio Tangente, Coordinadora Regional por la Recuperación de la Memoria Histórica y Asociación Denuncia, Monte de Estépar. Tras los pasos de la memoria, Burgos, Ediciones Tangentes, 2017. | es_ES |
dc.description.references | Fourmont, G., “Franco no se ha muerto”, Público (10-06-2010). Recuperado de: https://www.publico.es/culturas/franco-no-muerto.html | es_ES |
dc.description.references | Gil, A., “La ley que permite la impunidad de los crímenes del franquismo cumple 40 años”, eldiario.es (17-10-2017). Recuperado de: https://www.google.es/amp/s/m.eldiario.es/politica/permite-impunidad-crimenes-franquismo-cumple_0_698180960.amp.html | es_ES |
dc.description.references | Hardt, M. y Negri, A, Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio, Barcelona, DeBolsillo, 2004. | es_ES |
dc.description.references | Jarque, F., “Entrevista a Fernando Sánchez Castillo: Mi arte es un ejercicio de catarsis histórica”, El País (20-01-2007). Recuperado de: https://elpais.com/diario/2007/01/20/babelia/1169251569_850215.html | es_ES |
dc.description.references | Juliá, S., Transición. Historia de una política española (1937-2017), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2017. | es_ES |
dc.description.references | Juliá, S., “El franquismo: historia y memoria”, Claves de la Razón Práctica, 159 (2006). | es_ES |
dc.description.references | Laclau, E., y Mouffe, Ch., Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia, Madrid, Siglo XXI, 1987. | es_ES |
dc.description.references | López, C. y Amnistía Internacional, “Ley de Amnistía 1977: Una excusa que dura 40 años”, amnesty.org, (11-10-2017). Recuperado de: https://www.google.es/amp/s/www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/ley-de-amnistia-1977-una-excusa-que-dura-40-anos/amp.html | es_ES |
dc.description.references | Mouffe, Ch., El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical, Barcelona, Paidós, 2015. | es_ES |
dc.description.references | Mouffe, Ch., Agonística. Pensar el mundo políticamente, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014. | es_ES |
dc.description.references | Mouffe, Ch., La paradoja democrática. El peligro del consenso en la política contemporánea, Barcelona, Gedisa, 2012. | es_ES |
dc.description.references | Mouffe, Ch., En torno a lo político, Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 2011. | es_ES |
dc.description.references | Mouffe, Ch., Prácticas artísticas y democracia agonística, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona y Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. | es_ES |
dc.description.references | Navarro, V., “La transición española no fue modélica: respuesta a Nicolás Sartorius”, Público (25-10-2018). Recuperado de: https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2018/10/25/la-transicion-espanola-no-fue-modelica-respuesta-a-nicolas-sartorius/ | es_ES |
dc.description.references | Nora, P. (dir.), Les Lieux de mémoire, Paris, Gallimard, 3 vols., 1984-1992. | es_ES |
dc.description.references | Peñalver, T., “Ana Teresa Ortega: “Pretendo visibilizar la historia que ha estado silenciada intencionadamente”.” Alicanteplaza (24-09-2019). Recuperado de: https://alicanteplaza.es/Ana-Teresa-Ortega-Pretendo-visibilizar-la-historia-que-ha-estado-silenciada-intencionadamente | es_ES |
dc.description.references | Ramoneda, J., “De la exhumación a la refundación”, El País (26-10-2019). Recuperado de: https://elpais.com/ccaa/2019/10/25/catalunya/1572003045_024367.html | es_ES |
dc.description.references | Rancière, J., Sobre políticas estéticas, Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo y Universidad Autónoma de Barcelona, 2005. | es_ES |
dc.description.references | Rancière, J., Malaise dans l’esthétique, París, Galilée, 2004. | es_ES |
dc.description.references | Rancière, J., El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires, Nueva Visión, 1996. | es_ES |
dc.description.references | Rodrigo, J., “El mal de la banalidad. La era de la memoria (y sus abusos) en la España del siglo XXI” en Aliaga, J. V. (coord.), Exercicis de Memòria, Lleida, Ajuntament de Lleida, Centre D´Art la Panera, 2011. | es_ES |
dc.description.references | Rodrigo, J., Los campos de concentración franquistas entre la historia y la memoria, Madrid, Siete Mares, 2003. | es_ES |
dc.description.references | Rodríguez Mattalía, L., “Prácticas audiovisuales críticas: conflicto, arte y política en Chantal Mouffe” en IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. | es_ES |
dc.description.references | Imagen [N] Visible, Valencia, Universitat Politècnica de València, 2019, pp. 625-631. | es_ES |
dc.description.references | Varela, M., “Entrevista a Josep Ramoneda: La Transición sacrificó la cultura democrática por la estabilidad”, A Coruña (22-03-2014). Recuperado de: https://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2014/03/22/josep-ramoneda-transicion-sacrifico-cultura/823613.html | es_ES |
dc.description.references | Vega, C., “Maruja Torres: “Dejaría que creciera la yedra sobre el Valle de los Caídos y la regaría”.”, El País (23-10-2019). Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/10/22/videos/1571756224_386904.html?ssm=FB_CM&fbclid=IwAR0emliQXGYOHvnC9UJZ_RjY4aMGNDO9Ql2pGkhP9QAfajw6z_Ma3qM0Hmo | es_ES |