Abstract:
|
[ES] España ha demostrado ser un país muy competitivo globalmente cuando se trata de
alimentos, tanto en fresco como sometidos a algún proceso industrial, agregándoles así
valor y promoviendo la producción agropecuaria. ...[+]
[ES] España ha demostrado ser un país muy competitivo globalmente cuando se trata de
alimentos, tanto en fresco como sometidos a algún proceso industrial, agregándoles así
valor y promoviendo la producción agropecuaria. En este marco, el objeto del trabajo es
proporcionar un diagnóstico de la posición, en términos de competitividad, de los flujos
de exportación de la industria de alimentos de España en comparación con las
exportaciones totales de la misma industria en el mundo, en el periodo 2015-2019.
Se establece a partir de las mediciones de la Ventaja Comparativa Revelada, mediante
la aplicación de los Índices de Ventaja Comparativa Revelada Normalizada de Yu, Cai y
Leung (heredero el conocido Índice de Balassa), y de Ventaja Relativa Comercial de
Vollrath, y tomando como punto de referencia el flujo de alimentos manufacturados
(exportaciones e importaciones) de España y del resto del mundo ofrecido por la base
de datos International Trade Map. Los resultados sugieren que la industria de alimentos
española ostenta ventaja comparativa en 29 de las 44 partidas arancelarias; es decir,
según el índice de Yu, Cai y Leung, las exportaciones españolas están especializadas en
orden decreciente en los siguientes artículos alimentarios: vino de uvas frescas y mosto,
hortalizas sin congelar preparadas o conservadas sin vinagre, preparaciones y conservas
de pescado y caviar, jugos de frutas u otros frutos y de hortalizas, productos de
panadería, pastelería o galletería, artículos de confitería sin cacao, embutidos y
productos similares, tomates preparados o en conserva sin vinagre, agua, alcohol etílico
sin desnaturalizar, aguardientes y licores, hojuelas, copos de maíz, productos a base de
cereales insuflados o tostados, confituras, jaleas y mermeladas, cacao en polvo,
preparaciones para salsas y salsas preparadas, preparaciones para sopas, potajes o
caldos, alcohol etílico y aguardiente desnaturalizados de cualquier graduación, helados,
vermut, hortalizas, frutas u otros frutos preparados o conservados en vinagre, setas y
demás hongos y trufas preparados o conservados sin vinagre, vinagre y sucedáneos y
crustáceos, moluscos y demás preparados o conservados. Además, según el índice de
Vollrath se añadirían también: extractos y jugos de carnes, pescados, crustáceos y
moluscos, agua sin adición de azúcar, grasas y aceites de cacao, preparaciones y
conservas de carne, agua con adición de azúcar y demás bebidas no alcohólicas y
extractos de malta.
[-]
[EN] Spain has proven to be a very competitive country globally when it comes to food, both fresh and subjected to some industrial process, thus adding value and promoting agricultural production. In this framework, the ...[+]
[EN] Spain has proven to be a very competitive country globally when it comes to food, both fresh and subjected to some industrial process, thus adding value and promoting agricultural production. In this framework, the purpose of the work is to provide a diagnosis of the position, in terms of competitiveness, of the export flows of the Spanish food industry compared to the total exports of the same industry in the world, in the period 2015-2019. It is established from the measurements of the Revealed Comparative Advantage, by applying the Normalized Revealed Comparative Advantage Indices of Yu, Cai and Leung (heir to the well-known Balassa Index), and of Vollrath's Relative Commercial Advantage, and taking as a point reference the flow of manufactured foods (exports and imports) from Spain and the rest of the world offered by the International Trade Map database. The results will suggest which tariff items of the Spanish food industry have a comparative advantage among the 44 items analyzed.
[-]
|